Se dispara la cifra de los “sin techo” en Madrid

El número de personas sin hogar, «sin techo», en Madrid ha aumentado un 14% desde su último recuento en 2010 hasta el pasado 13 de diciembre cuando se realizó uno nuevo, en el que participaron 915 ciudadanos voluntarios dirigidos por tres profesores universitarios.

dormir en la calle

Los voluntarios contactaron con 701 personas sin techo, 83 de las cuales fueron encontradas, no a la intemperie, sino pasando la noche en las salas de urgencias de hospitales (2), en las estaciones de tren (32) y en el aeropuerto (49).

De los datos del recuento se desprende que había en la ciudad 2.041 personas sin hogar/sin techo en Madrid. Un 66% de las mismas se encontraba alojada en los recursos sociales de la red pública (que acogía a 885 personas) y privada (que alojaba a 455 personas), mientras que el 34% restante, dormía a la intemperie o en alojamientos de fortuna (como un cajero o un pasadizo comercial).

Recursos Sin Techo

Además de las 701 personas sin techo contactadas por los voluntarios, 1.177 personas se encontraban alojadas en la red de recursos públicos y privados que atienden a personas sin hogar en Madrid, a las que habría que sumar otras 163 personas que estaban en pensiones o pisos gestionados por las entidades de dicha red. En total, 1.340 personas sin hogar encontraron techo esa noche gracias a la solidaridad de los madrileños. De ellas, 301 fueron entrevistadas, lo que ha permitido contar con una información muy interesante en relación a los procesos de intervención y la posibilidad de establecer comparaciones entre las personas que duermen en la calle y las personas que se encuentran incorporadas a la Red de Atención.

Más del 69% viven en soledad

De las 701 personas se pudo entrevistar a 230, el resto, se encontraban dormidas o bien, por diversos motivos, rechazaron ser entrevistados. Señalar que el 87% eran varones y un 13% mujeres. La media de edad se sitúa en 46,36 años. Además, un 7,3% tenían menos de 30 años y un 2% más de 70 años.

Respecto al estado civil, la mayoría se encuentran solteros (el 37,5%), el 16,8% separados y el 11,4% divorciados. Se puede afirmar que el 69,5% se encuentran en situación de soledad.

Extranjeros y españoles…

El 52% son extranjeros y el 48% españoles, destacando las personas procedentes de Rumania (38,3%), Bulgaria (11,3%), Ecuador (6,1%) y Marruecos (4,3%). El resto de países de procedencia se sitúan en cifras próximas al 1%.

La baja cualificación es una de las características de las Personas Sin Hogar  y así lo reflejan los datos: el 23,6% señalaba que tenían estudios superiores, secundaria el 28,6% y nivel primario o inferior un 47,9%.

Es importante señalar que un 54% de las personas entrevistadas manifestaron que llevaban mas de 2 años en situación de calle y un 24,3%  menos de 2 meses. La mayoría sitúa la falta de trabajo como causa de su situación de exclusión (41,2%); en relación a otros factores como las adicciones o problemas de salud se sitúa en un 7,8% y un 2,1% respectivamente. Hay que destacar la ruptura afectiva con un 7,9%.

La principal vía de ingresos es el ejercicio de la mendicidad (37,7%), el 16,8% percibe algún tipo de prestación económica (Renta Mínima de Inserción, Pensión de Jubilación,….); de igual modo, destacar que un 9,3% señala que su vía de ingresos es el trabajo. En este caso, no es posible identificar el tipo de trabajo y/o relación laboral, pero es significativo este dato por lo que supone de identificación de una situación de precariedad.

Los comedores (26,8%) y los baños públicos (25,8%) son los recursos institucionales de la Red Asistencial que más utilizan las personas sin hogar que se encuentran en situación de calle. Les siguen los roperos con un 16,3% y los centros de acogida/albergues con un 17,6%.

Un 31,2% señala que presenta algún problema de salud y el resto (68,8%) manifiesta no tener problemas sanitarios. De las personas que señalan que tienen problemas de salud un 14,7% toman algún tipo de medicación. Un 45,9% cuenta con tarjeta sanitaria.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!