Buenas noticias para El Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM), que cerró al término de 2014 un ciclo de cuatro años consecutivos incrementando el número de adopciones y reduciendo el de los ingresos.
Entre 2011 y 2014 las adopciones han crecido un 64%, pasando de 400 a 656. Al mismo tiempo, los ingresos de animales han caído en este periodo un 38%, de 738 a 533.
De hecho, en los últimos tres años el número de expedientes generados en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio por cuestiones como abandonos, malas condiciones higiénico-sanitarias, maltrato, ausencia de licencia, de vacunaciones o de registro, se ha reducido un 33%, al pasar de los 719 expedientes de 2012 a los 481 con los que se cierra este 2014.
La evolución estadística refleja una disminución muy significativa en el caso de las sanciones muy graves, que se han reducido desde las 82 de hace sólo dos años a las 23 del año pasado y las 11 de 2014. En total, el importe de las sanciones en estos tres años ha superado los 300.000 euros.
Perfil de los animales abandonados: machos jóvenes y mestizos
De acuerdo con el estudio elaborado por la Comunidad de Madrid en el seno de su Plan de Protección Animal, los animales abandonados suelen ser machos jóvenes, mestizos y también aquellos procedentes de camadas indeseadas.
El perfil de la persona que abandona a sus animales es el de un varón, español y mayor de edad que convive en el mismo domicilio con el animal y no muestra interés por prestarle tratamientos veterinarios.
Buenas condiciones para los animales abandonados
Las instalaciones donde habitualmente se alojan estos animales, deben cumplir una serie de condiciones establecidas en la legislación. Entre ellas se incluyen que los animales disfruten de espacio suficiente en su alojamiento, que cuenten con una zona protegida de las inclemencias del tiempo y una zona de ejercicio.
Además, deben estar limpios y construidos con materiales que les permitan conservar unas condiciones higiénico sanitarias correctas. Los animales deberán estar identificados, vacunados contra la rabia, bien alimentados y con agua a su disposición.
En el marco de esta campaña de inspección, los veterinarios realizaron en 2012 un total de 400 visitas, que se elevaron a 432 en 2013 y a 617 el año pasado. Pese al aumento de las visitas, destaca el descenso paulatino de las infracciones detectadas por falta de registro de los establecimientos (77, 66 y 63, respectivamente).
[calameo code=0000021170bd1dd93b61d width=640 height=380]