Sin estudios y malotes

Los alumnos que no consiguen acabar la ESO son los más proclives a producir situaciones de violencia educativa según  un estudio realizado por psicólogas de la Universidad de La Rioja y la Universidad Complutense de Madrid que concluyen que la trayectoria educativa es la variable más relevante en el análisis de la participación de los adolescentes en situaciones de violencia escolar.

Además afirma  que existe una elevada correlación entre los contextos de escuela y ocio, y que además hay tres perfiles de riesgo claramente diferenciados entre los alumnos, ha informado la UR en un comunicado.

El estudio, además, es pionero al incluir en el análisis grupos de Garantía Social, actualmente denominados Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), plan alternativo para alumnos que no han superado la Educación Secundaria Obligatoria.

La mayor parte de los adolescentes del perfil de alto riesgo pertenecía a estos niveles formativos, por lo que las investigadoras concluyen que la trayectoria educativa es una variable relevante en el análisis de la violencia escolar. Además apuntan que son jóvenes con especial vulnerabilidad a situaciones conflictivas y su participación en ellas aumenta con la edad, al contrario de lo que suelen revelar los estudios que no han concluido esta trayectoria educativa.

Tres perfiles de riesgo

Los resultados pusieron de manifiesto que los alumnos más expuestos a la violencia en la escuela también lo estaban en los momentos de ocio o tiempo libre.

Por otro lado, se analizaron las características de aquellos alumnos que participaban en mayor o menor medida en situaciones de violencia y se obtuvieron tres perfiles de riesgo claramente diferenciados.

La mayoría (1.126 adolescentes) pertenecía al perfil de mínima exposición a la violencia, aquellos que no habían participado ni como víctima ni como agresor en las situaciones elevadas; el 25% (413 alumnos) protagonizaba frecuentemente casos de exclusión o violencia psicológica, y el 5% (83 alumnos) se encontraba en el grupo de alto riesgo, aquel alumnado que informaba participar con elevada frecuencia en situaciones de violencia tanto dentro como fuera del contexto escolar, llegando a ejercer y/o sufrir amenazas graves y agresiones físicas.

Prevención desde niños

Estas conclusiones señalan la necesidad de diseñar intervenciones a distintos niveles de prevención (primaria, secundaria o terciaria) para cada uno de los grupos hallados, considerando que situaciones que podrían surgir como problemas normales de convivencia (excluir a un compañero, poner motes, etc.) pueden acabar convirtiéndose en conflictos de los cuales es difícil defenderse desde la propia inmadurez de la adolescencia.

A partir de éste y otros estudios complementarios el equipo de investigadoras está aplicando programas de mediación para comprobar su efectividad con el fin de perfeccionarlos y que sean implementados de forma adecuada y continuada en los centros educativos.

Beatriz Lucas, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja, ha participado, junto con las profesoras Rosa Pulido y Gema Martín, de la Universidad Complutense de Madrid, en este estudio publicado en The Spanish Journal of Psychology con el título “Perfiles de riesgo y violencia entre iguales en el contexto escolar y tiempo libre”.

El trabajo se realizó sobre una muestra representativa de 1.622 adolescentes, de entre 14 y 18 años, de distintos centros educativos escogidos aleatoriamente de la Comunidad de Madrid.

[vimeo]http://vimeo.com/55897002[/vimeo]

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!