Los sindicatos y patronal de la Comunidad de Madrid se han quedado sin sus fondos dirigidos a cursos de formación y serán destinados a aquellos emprendedores que creen empleo.
Esta decisión será anunciada en el Debate del Estado de la Región de este martes. Estos fondos a patronal y sindicatos en materia de formación continua, que Madrid recibe del Ministerio de Trabajo, alcanzaron los 17 millones de euros este 2012.
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre considera que esa aportación «se debe dirigir directamente a aquellos empresarios que quieren crear puestos de trabajo en lugar de hacerlo a las organizaciones», según indicaron fuentes del Gobierno regional.
Por ello, la presidenta madrileña propondrá este martes en su discurso una reducción de los costes que soportan los emprendedores cuando generen empleo compensando una parte de las cotizaciones a las Seguridad Social durante un máximo de 18 meses por el primer trabajador que contraten.
El objetivo de esta medida, de la que podrían beneficiarse entre 10.000 y 12.000 emprendedores de Madrid, es «rebajar las cifras de paro en la región que, aún con seis puntos por debajo de la media nacional, llega al 18% de la población activa».
Cada centro podrá elegir parte de sus planes de estudio
El Ejecutivo autonómico ha decidido también transferir toda su autonomía para definir los planes de estudio a cada centro, de forma que cada uno de ellos podrá elegir hasta el 35% de su plan de formación. El restante 65% lo define directamente el Ministerio de Educación.
Hasta el momento esta medida había arrancado ya en 143 centros este año. A partir del próximo curso, los centros de Bachillerato podrán fijar también el 35% del currículo escolar. Con esta medida, los centros podrán reforzar las áreas o materias que consideren oportuno según las características y necesidades de sus alumnos en la línea de otros países donde «funciona con gran éxito como Finlandia, Japón o Canadá».