Tomás Gómez aupado por las encuestas y arropado por Susana Díaz

El ambiente pre-electoral que antecede a las elecciones europeas ha sacado a la palestra los resultados de distintas encuestas que vienen a reflejar la perdida de la mayoría absoluta del Partido Popular tanto en la capital como en la Comunidad de Madrid. La suma de PSOE e Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid haria posible un nuevo gobierno de izquierdas y en la Comunidad de Madrid UpyD tendria la llave del cambio. Este panorama abre una vía a las esperanzas de Tomás Gómez de ser el Presidente de la Comunidad de Madrid.

tomás-gomez-susanadiaz-web

[gtblockquote quote_text_color=»#727272″]En la Fiesta de la Rosa de los socialistas madrileños, el Secretario General del PSM apostó por  unir fuerzas para abrir paso a un tiempo nuevo. Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que espera volver a la próxima fiesta siendo Tomás Gómez presidente, ha considerado necesario una mayoría de izquierdas en los parlamentos que devuelva el poder a las personas.[/gtblockquote]

tomas-gent-webe

Encuesta metroscopia para el País.

Más encuestas…

Gente del pueblo y para el pueblo 

El PSOE, destacó el líder de los socialistas madrileños, nació con una tarea que ni es breve ni es fácil, como es la de construir una nueva sociedad. Una tarea que requiere coraje y compromiso con las libertades democráticas, una apuesta por la democracia que llevó a los socialistas a los parlamentos, a pedir la palabra y el voto para cambiar la vida de las personas y la historia de las sociedades.

“Es ahora, cuando más difícil resulta pedir el voto, cuando es más necesario. Cuando el dolor vuelve más sordas a las personas, cuando es más necesario conseguir que nos escuchen para decirles que conocemos bien su dolor, que nosotros somos también ellos. Que en nuestras familias hay parados, dependientes, estudiantes, jubilados, que los parados son nuestros hermanos y hermanas, que los dependientes son nuestros padres y abuelos, que los estudiantes son nuestros hijos o nosotros mismos; y que los jubilados pagan con sus pensiones muchas veces las necesidades de todos los demás (…) Nosotros somos todo eso. Somos gente del pueblo y gente para el pueblo”.

[gtblockquote quote_text_color=»#727272″]“Ellos nos han hecho durante mucho tiempo creer que en Madrid no había otra oportunidad, que no había otra alternativa. Yo no voy a denigrarles, ni siquiera voy a mencionarles a estos de la derecha política porque son el pasado y nosotros hablamos de futuro, de futuro de cambio, de futuro socialista, de futuro de progreso, de futuro de una nueva sociedad de hombres y mujeres madrileños más fuertes, más libres para hacer un mundo mejor”[/gtblockquote]

tomas-gomez-web1

Europa y participación

Y en este punto, Gómez citó a Martin Schulz, el candidato de todos los socialistas de Europa al Parlamento Europeo, un pequeño librero de un pueblo en la frontera de Alemania con Francia y Holanda, cercano al pueblo en el que nació Tomás Gómez, que subrayó que “Schulz no es un hombre de la oligarquía ni para la oligarquía financiera de Frankfurt (…) No lo es Susana, que es de los Díaz de toda la vida; no lo soy yo, que soy de los Gómez (…) Sabemos bien lo que pasa, lo que se siente y de ese sentimiento es del que sale nuestra rebeldía”.

Así, animó a sumar fuerzas socialistas de todos los rincones de Europa al Parlamento porque, dijo, la única alternativa real es la que tiene más votos, y “si no queremos que mande Frankfurt en Berlín, y Berlín en Europa, hay que conseguir que en Bruselas, en el Parlamento, haya una mayoría socialista (…) si ganamos el poder estará en el Parlamento, pero si gana la derecha el poder estará en la gran banca”.

Y la banca no quiere ser regulada, ni que gobiernen los parlamentos, sino la mano invisible de los mercados especulativos; no quiere un Parlamento que separe la banca minorista de la especulativa, que haga fluir el crédito a las empresas, que rompa el círculo vicioso entre la deuda de los bancos y de los Estados”

“Nuestro futuro se juega en Europa, y para que Europa sea la Europa de los ciudadanos es necesario que los ciudadanos vayamos a votar”, porque no puede ser que cuanto más poder tenga un parlamento menos vote la gente.

Combatir con inteligencia, humildad y fortaleza la la decepción, rabia e impaciencia de muchas personas ante la crisis y las lacras de la crisis y ante la impotencia de la política democrática, y añadió que hay que aprender la lección y pedir a cada persona que diga que no va a votar, que se reponga de su dolor, de su rabia, de su decepción, y que piense sólo un minuto si tiene sentido darle la mayoría a la derecha en el parlamento europeo por cinco años más.

PP ha perdido crédito pero tiene mayoría absoluta

Y es que, hoy, tres años después de las últimas elecciones autonómicas, y dos años después de las generales, en la Asamblea de la Comunidad, en el Congreso y en el Senado, “el PP ha demostrado su incompetencia económica, su falta de sensibilidad social, su desagrado ante las libertades y la dignidad de los que son diferentes, (…) han perdido el crédito que les dieron los ciudadanos, pero siguen manteniendo intactos todos los escaños”

La derecha ha tenido las manos libres para desarrollar su programa sin tener que pactar con nadie, sin necesitar a nadie para hacer las políticas que consideran oportunas y aunque que en los Parlamentos tienen que soportar el trámite “molesto” de escuchar a la oposición un ratito cada semana, al votar imponen el rodillo de su mayoría absoluta.

Antes que los votos, está la vida de la gente y la prosperidad del país

“Dos años después hacen su campaña con la herencia recibida, porque sus propios logros aún no les dan para pedir el voto. Pensaron que con el dato del PIB y el de la EPA podrían ganar las europeas, pero la EPA no ha sido como ellos esperaban ni como nosotros deseábamos (…) para nosotros, antes que los votos está la vida de la gente, la prosperidad del país” dijo Tomás Gómez. Los socialistas esperaban buenas noticias para el empleo porque significa que muchas familias dejarían atrás la angustia del desempleo.

“El socialismo nació para erradicar el sufrimiento de la gente. Donde hay empleo, justicia social, prosperidad económica, cultura, libertades cívicas y políticas, eso es el socialismo. Aunque no gobernemos nosotros, eso es el socialismo, eso es lo que queremos. Para eso nos fundaron hace 135 años”, afirmó Gómez, que se mostró convencido que saldremos de la crisis, no gracias a la derecha, sino a pesar de la derecha, que no comprende que la desigualdad no es un estímulo para salir de la crisis, sino una traba.

Citando la película “El espíritu del 45”, indicó que al frente de la crisis no tenemos a Winston Churchill, sino que son los trabajadores españoles los que más sacrificios están haciendo y los más ricos los que han tenido las mejores oportunidades, un factor que hace crecer la desigualdad en España. Advirtió que los banqueros no agradecerán el esfuerzo de los jubilados, trabajadores, mujeres, los jóvenes,… para rescatarles y que, lejos de dar las gracias, volverán a inflar otras burbujas (seguros médicos, fondos de pensiones,…) que pondrán en peligro cosas tan importantes como el Estado de Bienestar.

Madrid necesita y quiere un cambio de Gobierno porque El PP de Madrid no se parece a Madrid

Por eso, subrayó Tomás Gómez, no hay que quedarse parados ante la barrera de reproches, porque hay gente que espera que los socialistas lideren el cambio que necesita la sociedad, un cambio que ya es un sentimiento mayoritario y una necesidad cada vez más intensa y extensa. El PP de Madrid no se parece a Madrid y hoy también la derecha ya sabe que la sociedad madrileña quiere un cambio de gobierno “que nos saque de la grisura con la que han pintado la vida los que desprecian lo mejor que tenemos, los que acumularon generaciones de madrileños para los que veníamos después, y que lo quieren liquidar como si fuera suyo.

“Tenemos las mejores universidades de España y nos han querido convertir en un inmenso casino; teníamos un cinturón industrial poderoso y lo sustituyeron por una correa de negocietes (…) En lugar de ayudar a una reconversión industrial han dejado que se pierda ese tejido que nos protege de las crisis y garantiza los empleos (…)  Madrid lideró España, fue cuna de libertades, de cultura, de progreso; y tiene todas las condiciones para volver a hacerlo. (…) Madrid es otra cosa”.

Es necesaria una mayoría de izquierdas, una mayoría que devuelva el poder a las personas

Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha considerado necesario una mayoría de izquierdas en los parlamentos que devuelva el poder a las personas, por lo que ha pedido a los asistentes al acto que echen “fuerzas”, que tengan “ánimo” e “ilusión” por ganar los comicios europeos del próximo día 25 de mayo, ya que, según ha dicho, el PP muestra miedo a perder, por lo que, a su juicio, no quieren hacer campaña.

“No me gusta cómo se está gobernando en España, utilizando una mayoría frente a la mayoría de los ciudadanos,  ni tampoco la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid merece un gobierno decente, transparente, un gobierno que piense en la gente, por eso es importante que entendamos que no hay que tener miedo a los cambios» ha asegurado. En este sentido, ha arremetido contra las políticas impuestas por los Gobiernos del PP que han provocado una pérdida de derechos de las personas, en contraposición con las medidas aplicadas en Andalucía “austeras” pero “sin tener la crueldad de cobrar copago a los enfermos hospitalarios”.

En este punto, ha destacado la pérdida de valores que está sufriendo España al estar saliendo del país nuestros jóvenes en busca de un futuro. “Los jóvenes tienen derecho a un presente y necesitan oportunidades en su tierra” ha enfatizado.

Es por ello, que ha criticado a Mariano Rajoy por decir sobre los últimos datos ofrecidos por la EPA que está contento. “¿Cómo puede estar contento un presidente con 1,2 millones más de parados? Yo no estoy contenta, porque me duelen todos los parados” ha señalado.

Por último, Díaz ha alabado la labor de los socialistas que “están dando la cara” en las calles para recuperar la confianza de la ciudadanía, por lo que ha pedido que “no volvamos los ojos a los problemas”, ya que la “gente está sufriendo”.

Los que anuncian el final de la crisis son los que no la han padecido

Por su parte, el presidente del PSM, Juan Barranco, quien ha sido el encargado de abrir el acto, ha criticado con dureza a los dirigentes del PP que afirman que estamos saliendo de la crisis y camino de la recuperación económica, ya que, según ha asegurado, quienes hablan en esos términos son los que no la han padecido, “los que han cobrado sobresueldos”.

“Frente a la crisis más igualdad, más solidaridad, más servicios públicos y más prestaciones, frente a la crisis más cohesión social, frente a la crisis socialismo en libertad y democracia, que es lo que vamos a recuperar en este Ayuntamiento y en esta Comunidad dentro de poco tiempo. Y frente al PP, el PSOE, al lado de los más débiles y de los que salen a la calle a luchar por sus derechos, a aquellos que salen a poner fin al gobierno de esta derecha madrileña sin ética y sin moral” ha enfatizado.

En este sentido, ha señalado que un 70% de los madrileños, tal y como indican los datos, quiere que haya cambio de gobierno en Madrid, por lo que ha augurado que Tomás Gómez será el próximo presidente de la Comunidad,  algo “tan seguro como que la copa de Europa la va a ganar un equipo madrileño”.

“Y mientras tanto, con estos datos de rechazo que existen, que el PP y sus líderes disfruten de sus áticos y sus sobresueldos porque les queda poco tiempo. Que celebren sus grandes éxitos de Madrid Olímpico o la gran operación de Eurovegas y la celebren con sus amigos de la Gürtel pero fuera del gobierno de Madrid” ha aseverado.

Finalmente, el responsable socialista ha recriminado al presidente de la Comunidad de Madrid, el popular Ignacio González, que esté a la “fuga”, al igual que su antecesora, que esté en “retirada” tal y como ha demostrado esta mañana en una entrevista en un medio de comunicación.  “Un presidente de Gobierno acorralado, sin respuestas para nada, pero eso sí con la altanería, la soberbia y prepotencia que tiene esta derecha madrileña de los que la inmensa mayoría de hombres y mujeres de esta Comunidad estamos ya hartos” ha concluido.

 

 

 

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!