Pagar en una tienda a través de TPVs es igual de peligroso que comprar online según afirma el director técnico de PandaLabs, Luis Corrons.
El pasado 18 de diciembre la tienda física estadounidense Target Corp reconoció que piratas informáticos habían robado los datos de 40 millones de tarjetas de crédito y débito de compradores que visitaron sus tiendas durante el inicio de la temporada de compras navideñas, entre el 27 de noviembre y el 15 de diciembre del 2013.
Este tipo de ataque y robo está en alza en los últimos años y preocupa seriamente a las autoridades
El robo de datos más grande conocido, un robo de 130 millones de números de tarjetas de crédito, fue el de la empresa de procesamiento de pagos Heartland en 2009. Le siguen el minorista de descuento TJ Maxx al que robaron los datos de 94 millones de clientes. Un caso similar reciente es el de Barnes & Noble, ocurrido en octubre del año pasado, donde también sus terminales fueron comprometidos.
Este tipo de ataques y otros muchos que han tenido lugar exclusivamente en entornos online demuestran, explica Corrons, que «el robo de datos se está generalizando» y grandes empresas están siendo afectadas, como es el caso de Sony Online Entertainment (PSN), Ubisoft, Facebook, LinkedIn yeHarmony.