Alcobendas se convierte en el primer municipio madrileño en beneficiarse de la entrega de plantas silvestres autóctonas del IMIDRA. Esta mañana se ha celebrado la primera plantación de ejemplares en el Monte Valdelatas, marcando el inicio de un proceso de reforestación que se extenderá por las zonas verdes durante los próximos tres años.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha formalizado su participación en un importante convenio de colaboración destinado a impulsar la reforestación de la región. El acuerdo, firmado en enero de este año, se establece entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la Federación de Municipios de Madrid (FMM). El objetivo principal es claro: favorecer la plantación de especies autóctonas, la conservación de poblaciones vegetales en peligro o de especial interés y el desarrollo rural.
Alcobendas ha sido la ciudad protagonista de este martes, 4 de noviembre de 2025, acogiendo la presentación del convenio y la primera plantación de los ejemplares en el Monte Valdelatas. A este acto han asistido diversas autoridades, incluyendo a la alcaldesa, Rocío García Alcántara; el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo; la presidenta de la FMM, Judith Piqué; el concejal de Medio Ambiente, Jesús Montero, y el subdirector general de Investigación y Desarrollo Rural del IMIDRA, Pedro Castaño.
Alcobendas, municipio pionero en la recepción de plantas
El convenio está movilizando un total de 25.000 plantas silvestres para su distribución en toda la Comunidad de Madrid durante esta primera fase. Hasta la fecha, 35 municipios madrileños se han adherido a esta campaña, de los cuales 19 ya han formalizado la petición para recibir estas especies, provenientes directamente de los viveros del IMIDRA.
Alcobendas ha destacado en esta primera entrega al ser el primer municipio en recibir las plantas y, además, con una cantidad significativa. La ciudad ha recibido un total de 5.288 plantas silvestres autóctonas, que serán distribuidas estratégicamente por diversas zonas verdes del término municipal. Esta cifra inicial representa una parte considerable de los 25.000 ejemplares previstos para toda la región en esta primera etapa.
Pero el beneficio para Alcobendas no se detiene aquí. El compromiso del IMIDRA, según el convenio, es entregar a la ciudad más de 24.000 ejemplares adicionales durante los próximos tres años.

El impacto ambiental: menos CO2 y más biodiversidad
La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por las autoridades locales, conscientes del beneficio directo que tendrá en el medio ambiente y en la salud de los ciudadanos. La alcaldesa, Rocío García Alcántara, ha subrayado la importancia de esta reforestación urbana.
«Hemos agradecido la iniciativa de la Comunidad de Madrid y la FMM para favorecer la reforestación de la región. Vamos a reforzar la plantación de arbustos en diferentes partes de nuestra ciudad, lo que supondrá una gran mejora de nuestras infraestructuras verdes, una disminución de la huella de carbono, ya que los arbustos captan más CO2 que muchas especies de árboles y, en definitiva, una mejora del ecosistema y de la calidad de vida de todos nuestros vecinos», ha declarado la alcaldesa.
La elección de especies autóctonas es fundamental, ya que son ejemplares adaptados a las condiciones climáticas y del suelo de la zona, lo que garantiza su supervivencia. Los arbustos entregados proceden del Banco de Germoplasma de Flora Silvestre de la Isla Forestal de Madrid, conocido como BIFORMAD, que tiene una capacidad de producción de 100.000 plantas anuales en sus viveros de Arganda del Rey y El Escorial. Estos centros están especializados en cultivar variedades amenazadas y singulares.
Plantación en el Monte Valdelatas y seguimiento científico
La jornada de este 4 de noviembre de 2025 en el Monte Valdelatas ha marcado el inicio efectivo de la plantación. Tras el acto de presentación del convenio, las autoridades colaboraron en la primera plantación de algunos de los ejemplares. El resto de las 5.288 especies recibidas en esta primera fase serán repartidas y plantadas próximamente en otras zonas verdes del municipio. La distribución y plantación correrá a cargo de empresas especializadas como SEROMAL, El Ejidillo, Llicuas y Sorigué.
Entre las especies que Alcobendas ha comenzado a recibir se encuentran matorrales mediterráneos cruciales para el ecosistema local, tales como madroños, jaras, retamas, cantuesos, romero, tomillo, guillomos, aladierno o endrino. La recolección de semillas de estas plantas se realiza de manera controlada por especialistas del IMIDRA, asegurando que los ejemplares se desarrollen adecuadamente en el entorno de la ciudad.
Además de la plantación, el convenio contempla un importante componente científico. El IMIDRA realizará un seguimiento exhaustivo de todas las plantaciones que se realicen durante los próximos tres años. El objetivo de este seguimiento es observar y registrar el desarrollo vegetativo de las plantas y su adaptación al medio ambiente local, información que será vital para llevar a cabo posteriores estudios sobre la reforestación y la biodiversidad en la región.










