La Comunidad de Madrid, a través de su Servicio de Recogida Urgente y Atención Clínica in situ (Vetercam) atiende a una media de un animal doméstico vagabundo o abandonado cada tres días, un total de 887 desde el año 2006. Es uno de los datos que aportó el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, en Las Rozas, acompañado por el acalde de la localidad, José Ignacio Fernández Rubio, donde el Vetercam recogió a un perro abandonado que deambulaba cerca de una carretera y suponía un peligro tanto para la circulación como para el propio animal.
Derivados al CIAAM para su recuperación
Los animales de compañía (perros y gatos) recogidos por esta ambulancia veterinaria son trasladados para completar su atención y recuperación a CIAAM (Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid), que tiene capacidad para 250 animales y da servicio a 77 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para la recogida y atención de animales abandonados. También se ocupa de promover la adopción de los animales que tiene en sus instalaciones.
Tras atender al animal herido o abandonado que llega con el Vetercam, desde el CIAAM se trata de localizar al dueño del animal, comprobando, en primer lugar, si lleva el chip identificativo reglamentario. Si el dueño es finalmente localizado, la Consejería de Medio Ambiente procede a cobrarle los gastos que su animal ha ocasionado y, de tratarse de un abandono, ponerle una sanción.
Desde el año 2005 el CIAAM ha acogido a 9.027 perros y gatos llegados por distintas vías, y desde entonces tan sólo los gastos derivados del abandono de animales han supuesto para las arcas regionales más de 15 millones de euros. En la Comunidad de Madrid hay 400.000 propietarios de mascotas, y más de 2 millones de personas tienen trato directo con animales.