El II Biomaratón de Invierno casi ha llegado, es un evento en el que los ciudadanos de España y Portugal van a colaborar haciendo Ciencia Ciudadana en iNaturalist y en Observation (www.inaturalist.org – https://observation.org/ ). Es un evento sin ánimo de lucro, con un único interés, hacer visible nuestra naturaleza cercana.
Como en los eventos anteriores, consiste en salir al campo y parques urbanos para hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro natural durante los días 25, 26 y 27 de febrero.
El II Biomaratón de Invierno está organizado por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y BIOTURA, aunque participan en su realización otras muchas asociaciones o ayuntamientos.
Este año nuevamente se da la posibilidad de participar incluso sin proyecto local, lo que sin duda es estupendo para dar opciones a más personas. Igualmente, cerca de 10 localidades de la zona norte de Madrid se han sumado a esta iniciativa.
Ciencia Ciudadana y Biomaratones
Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en la plataforma “Observation” o “iNaturalist” , donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya este tipo de eventos de Ciencia Ciudadana (www.gbif.es).