Este periodo de confinamiento o cuarentena ha hecho que muchas empresas se adaptaran al teletrabajo y con ello hacer reuniones y conferencias a través de plataformas de vídeo conferencias. Además, fuera del ámbito laboral, las vídeo llamadas con amigos y familiares se han incrementado notablemente desde que se instauró el estado de alarma, y por ello, programas como zoom han multiplicado sus usuarios.
Skype, zoom, whatsapp, instagram… cualquier plataforma es válida para todos aquellos que desean ver a sus amigos y familiares estas últimas semanas, asistir a clases virtuales, tener reuniones de trabajo o participar en actividades colectivas de ocio, cultura y deporte.
La compañía de zoom ha confirmado su aumento de usuarios: si a principios de abril contaban con 200 millones de usuarios diarios, ahora cuentan más de 300 millones.

Se disparan los nuevos usuarios de la plataforma
Una cifra impresionante, sobre todo, si tenemos en cuenta que en diciembre la plataforma contaba con 10 millones de usuarios. En febrero, según algunos analistas, registraba cerca de 13 millones de usuarios activos mensuales.
La presencia de esta plataforma en los medios de comunicación ha sido muy notoria y variada, por un lado el aumento de usuarios llenaba titulares las primeras semanas de confinamiento, con la adaptación a las nuevas tecnologías de escuelas y empresas, y días más tarde, volvía a aparecer en la prensa por sus supuestos problemas de privacidad y seguridad.
Según ha descubierto Motherboard, la versión de Zoom para iOS envía información no aceptada a Facebook, incluso aunque los usuarios no tengan cuenta en esa red social. Sin embargo, Zoom 5.0 llegará a lo largo de esta semana centrada en mejorar la seguridad y la privacidad de los usuarios.