La Universidad autónoma de Madrid va a realizar 16 cursos de verano durante los meses de julio y septiembre sobre diferentes materias como medicina, economía, igualdad social, redes sociales y ecología; que se desarrollarán en cinco sedes distintas.
Un año más, la Universidad Autónoma de Madrid va a realizar sus cursos de verano durante los meses de julio y septiembre, en diferentes sedes y sobre diferentes materias. Todos los interesados en los cursos pueden inscribirse hasta siete días antes del comienzo del curso, a excepción de aquellos que tengan las plazas ya cubiertas.
Los 16 cursos de verano, que se desarrollarán durante los meses de julio y septiembre, se celebrarán en estas cinco sedes: Hotel Convento de Santa Clara (Alcázar de San Juan. Ciudad Real), Campus de la UAM (Cantoblanco y Medicina), Centro Cultural La Corrala (C/ Carlos Arniches, 3 y 5. Madrid), Edificio El Pósito (Colmenar Viejo), y La Cristalera (Miraflores de la Sierra. Madrid).
En cuanto al precio de los cursos que se van a desarrollar en Alcázar de San Juan, Colmenar Viejo y Miraflores de la Sierra, oscilan desde 171,74€ la matrícula y alojamiento para miembros de la UAM , 187,73€ para externo, y 84,45€ para la matrícula sin alojamiento. Los precios para los cursos que se van a realizar en el campus de la UAM y Centro Cultural La Corrala, es de 62,87€ sin almuerzo.
Se concederá un máximo de 10 becas o 20 medias becas para cada curso que podrán ser solicitadas por estudiantes universitarios no asalariados y licenciados desempleados. el plazo para solicitar estas becas es de hasta el 10 de junio inclusive para los cursos desarrollados durante ese mes, y hasta el 5 de agosto para los de septiembre.
El listado de cursos es el siguiente
Sede: Alcázar de San Juan
1.- La paz de Utrecht (1713): la reestructuración del equilibrio político europeo y el nuevo orden constitucional español
José Martínez Millán y Marcelo Luzzi
3, 4 y 5 de julio
Sede: Campus UAM
2.- ¿Depredadoras o benefactoras?: el papel de las empresas españolas en Latinoamérica
José Vicéns Otero y Juan Antonio Cerón Cruz
2, 3 y 4 de julio
3.- Interrogación ética sobre desigualdad y justicia
Marta Nogueroles Jové
8, 9 y 10 de julio
4.- Oncología: diagnóstico patológico, imagen y tratamiento. Aspectos moleculares y convencionales
Mariano Provencio y Concepción González Hernando
9, 10 y 11 de septiembre
5.- Actualizaciones de la terapia celular. Desde el laboratorio a la clínica
Damián García Olmo y Mariano García Arranz
9, 10 y 11 de septiembre
6.- El vínculo entre la seguridad y el desarrollo en el Sahel y el Cuerno de África: un reto para la agenda internacional de cooperación al desarrollo
Itziar Ruiz-Giménez Arrieta
9, 10 y 11 de septiembre
Sede: Centro Cultural La Corrala
7.- Dimensiones de una economía más justa
José Manuel García de la Cruz y José Ángel Moreno Izquierdo
8, 9 y 10 de julio
8.- Transiciones a la sustentabilidad: alternativas sociecológicas
Jorge Riechmann
15, 16 y 17 de julio
9.- Innovación y redes sociales en las administraciones públicas: transparencia, participación y colaboración
J. Ignacio Criado Grande y Francisco Rojas Martín
4, 5 y 6 de septiembre
Sede: Colmenar Viejo
10.- Emprender, trabajar y estudiar en el extranjero
Fernando Borrajo Millán y Fernando Alfaro Ramos
3, 4 y 5 de julio
11.- Emprender en e-commerce, primeros pasos
Eduardo Serrano Jérez y María Esperanza Valdés Lías
8, 9 y 10 de julio
Sede: Miraflores de la Sierra
12.- “Justicia democrática”: Los jueces contra el franquismo
Pilar Díaz Sánchez
8, 9 y 10 de julio
13.- Morosidad e insolvencia en el contexto de la actual crisis económica
Andrés García Martínez y Fernando Olaizola Martínez
8, 9 y 10 de julio
14.- Sócrates en La Cristalera
José María Zamora Calvo y Diego Sebastián Garrocho Salcedo
27, 28 y 29 de julio
15.- Retos médicos y sociales del daño cerebral traumático
Jesús Vaquero Crespo y Mercedes Zurita Castillo
3, 4 y 5 de septiembre
16.-Estado autonómico – estado federal
Juan José Solozábal Echavarría
5, 6 y 7 de septiembre
Toda la información sobre los cursos, matriculación y plazos aquí.