22.000 habitantes menos en Madrid

Madrid ha perdido 22.304 vecinos en 2012, situándose la cifra de habitantes en la capital en 3.215.633, manteniendo así  la dinámica de descenso poblacional, iniciada en 2010, aunque, eso sí, a un ritmo menor. Por ejemplo en 2011 la reducción en términos absolutos fue de 31.906 habitantes.

multitud personas preciados

Si a ese descenso de población, se le añaden otros rasgos como la fuerte tendencia al envejecimiento al incrementarse notoriamente la edad media –43,1 años, frente a los 41,9 de 2005–; la mayor supervivencia de las mujeres –con un promedio de edad de 44,9 años frente a los 41,1 de los hombres– o el descenso de la natalidad, iniciado en 2009, se tiene un retrato aproximado del perfil demográfico de la capital. Los datos los revela el Padrón Municipal de Habitantes (PMH), cuya revisión ha dado a conocer la delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa.

El balance demográfico de la capital, a la vista de los datos del Padrón, se sitúa en el nivel más bajo desde el año 2000, muy por debajo del máximo registrado en 2007 con un saldo de 75.282 residentes nuevos.

Progresivo descenso de los nacimientos

bebe1

Observando la pirámide de población se evidencia el progresivo descenso de los nacimientos en los años de la crisis económica, que ha roto la tendencia de recuperación de la natalidad que se produjo en los últimos años del siglo XX. Así desde 2008, cuando se registra el máximo histórico con 36.915 altas por nacimiento, se ha pasado a las 31.446 de 2012, lo que representa una caída en la Tasa Bruta de Natalidad en estos años de 11,34 a 9,75 nacimientos por cada mil habitantes  (14,8% menos). La causa  radica en la disminución del número de mujeres en edad fértil y en la coyuntura económica.  Unido a una ligera tendencia ascendente en el número de defunciones, el crecimiento vegetativo –diferencia entre nacimientos y muertes– es muy bajo (5.184 habitantes), menos de la mitad del registrado en 2008 .

La edad media de la población madrileña, 43,1 años, ha aumentado en 1,2 años a lo largo de los últimos ocho años y con diferencias notorias por sexo. Así en el caso de los hombres es inferior en más de tres años al de las mujeres (41,1 frente a 44,9), a causa de la mayor mortalidad de los varones. La diferencia se amplia a seis puntos porcentuales al tomar como referente los mayores de 65 años (22,5% mujeres frente al 16,4%, hombres); y  muestra  el efecto contrario en el caso de los menores de 16 años, donde  la proporción es casi tres años más alta entre los hombres (15,9%) que entre las mujeres (13,2%).

Por distritos, el más envejecido es Chamberí (con una media de edad de 46,23 años), seguido por Salamanca y Retiro (45,95) y Moratalaz (45,54). En el lado opuesto de la tabla se encuentran Villa de Vallecas (37,47) y Vicálvaro (38,47).

Población extranjera, menos joven y menos vieja

Si se desagregan los datos por país de origen, se constata que la edad media de los españoles es de 44,8 años, once más que la de los extranjeros (33,5), diferencia que se agranda mucho más al considerar la proporción de mayores de 65 que, en el caso de los españoles, representa el 22,6% frente al 2,4% de los extranjeros.

Sin embargo, si la referencia son los menores de 16 años se observa que también la proporción es más alta en los españoles (14,7%) que en los extranjeros (13,0%). Es decir, se observa una aparente paradoja: la población extranjera residente es menos vieja que la española pero también menos joven. La explicación hay que buscarla en el marcado carácter laboral de la inmigración y lo relativamente reciente de su llegada, que hace que su distribución por edades se concentre en los tramos laborales jóvenes.

La población de otras nacionalidades supone actualmente el 14,4% del total de la ciudad (463.242 habitantes), cifra que confirma el descenso operado a partir de 2009 cuando a 1 de enero se alcanzó el máximo histórico con 571.913 personas. El promedio de descenso es de 27.000 personas por año.

La zona geoeconómica con mayor presencia entre los extranjeros empadronados sigue siendo América Latina y Caribe con 220.021 habitantes. Le siguen los países de la Unión Europea ( 73.734), de los que tres cuartas partes (54.970) son rumanos. De hecho estos últimos son la nacionalidad mayoritaria entre los extranjeros empadronados, seguida por la ecuatoriana (48.425) y la china (30.084).

Nivel educativo

Según la autodeclaración que se incluye a la hora de rellenar el Padrón, en materia de formación se aprecian diferencias marcadas por el sexo y la edad. Así el 22% de los residentes en Madrid no han completado los estudios primarios, frente al 29,4 % que poseen titulaciones universitarias; las mujeres sin formación suficiente representan el 24,7 %, frente a los hombres en la misma situación (18,7 %); y en cuanto a los titulados superiores, 30,5 % son hombres y el 28,4 %, mujeres.

[vimeo]http://vimeo.com/68521939[/vimeo]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!