La Comunidad de Madrid incrementará el próximo curso escolar 2022/23 más de un 25% el número de aulas para estudiantes con trastornos generalizados del desarrollo (TGD)
Se trata del mayor aumento en términos absolutos y porcentuales registrado durante los más de veinte años de existencia del Programa para atender a este alumnado y supone la creación de 165 nuevas unidades y 820 plazas en colegios públicos, concertados e institutos. De esta manera, a partir del inicio de las clases en septiembre habrá más de 4.000 puestos escolares de este tipo en 813 clases repartidas en 658 centros de la región.
Esta importante ampliación de la capacidad para atenderles supondrá la contratación de alrededor de 330 nuevos trabajadores especializados en este ámbito, que se suman a los cerca de 1.300 ya existentes.
Las aulas que se estrenan estarán situadas en 46 localidades, concretamente en Madrid capital (Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Chamartín, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, Retiro, Salamanca, San Blas-Canillejas, Tetuán, Usera, Villa de Vallecas y Villaverde), Alcobendas, Algete, Colmenar Viejo, El Vellón, La Cabrera, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Alcorcón, Aranjuez, Arroyomolinos, Ciempozuelos, El Álamo, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Móstoles, Parla, Pinto, Sevilla la Nueva, Serranillos del Valle, Valdemoro, Villa del Prado, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Loeches, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio, Villalbilla, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Torrelodones.
Abierto el plazo para las ayudas de transporte escolar
La Comunidad de Madrid ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la región -BOCM- la convocatoria de las ayudas directas para transporte escolar que podrán solicitarse desde mañana y hasta el próximo 18 mayo. El Gobierno regional invertirá 350.000 euros para que alcancen a cerca de 1.000 familias madrileñas. La cuantía se establece dependiendo de la distancia entre el domicilio y el colegio o el instituto y oscila desde los 260 hasta los 1.100 euros por alumno y curso.
Esta iniciativa está destinada a aquellos que carecen de una oferta educativa cercana adecuada a su etapa y no pueden utilizar las rutas escolares que, cada año, contrata la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia.
Los principales beneficiarios serán los de zonas rurales que no tienen un centro docente público en su municipio de residencia adecuado a su nivel de estudios. Del mismo modo, lograrán la beca los que vayan a uno situado a más de 5 kilómetros su casa y que tampoco tengan transporte.

También incluirán a los estudiantes de segundo ciclo de infantil (3-6 años), ya que la Comunidad de Madrid apuesta por generalizar su escolarización a pesar de no ser una etapa obligatoria. Del mismo modo, se facilitará a los escolares del programa bilingüe que terminen la Educación Primaria y no dispongan de un instituto bilingüe en su municipio.
Además, las recibirán los alumnos de centros de Educación Especial, los que tengan una grave discapacidad motora, los derivados por los Servicios de Salud Mental que necesiten un tratamiento terapéutico y los de barrios de tipología especial que no tengan rutas.