Los resultados de las elecciones regionales a la presidencia de la Comunidad de Madrid de este martes 4 de mayo en la zona norte de Madrid han cambiado el panorama político que dejaron las elecciones de 2019. Aunque en la Comunidad de Madrid hace dos año ya salió el Partido Popular como el más votado, necesitando la ayuda de Ciudadanos para gobernar, en estos nuevos comicios Ciudadanos pierde su representación en la Asamblea de Madrid.
En las localidades de la zona norte como son Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Algete, Valdeolmos-Alalpardo, Soto del Real, Manzanares el Real, Torrelaguna y Buitrago de Lozoya también ha habido cambios en la elección política de los vecinos que han dado la vuelta al panorama político.
Alcobendas
En Alcobendas la mayoría de los votos han sido para el Partido Popular con el 49.60% de los votos, lo que supone más del doble de los votos que en 2019. Un resultado muy distinto al que se dio a nivel local en el año 2019 que dio el gobierno de la ciudad al PSOE y Ciudadanos.
Ciudadanos, socio de gobierno del PSOE en la ciudad, se desploma perdiendo 16,60 puntos (3,62%) y el PSOE consigue ser la segunda fuerza más votada con 17,44% de los votos, bajando 10,68 puntos.
Más Madrid conseguiría ser la tercera fuerza política más votada con el 13,32% de los votos, seguida de Vox y Unidas Podemos en 8,97% y 5,56% respectivamente.

Sanse
En San Sebastián de los Reyes, se reflejan unos resultados muy similares a los de la ciudad vecina, Alcobendas, la mayoría de los votos han sido para el Partido Popular con un 44,62%, sumando 25,08 puntos más que en 2019. Un resultado muy distinto al que se dio a nivel local en el año 2019 que dio el gobierno de la ciudad al PSOE y Ciudadanos.
Ciudadanos, socio de gobierno del PSOE en la ciudad, se desploma perdiendo 17,58 puntos y quedándose sin los votos suficientes para tener representación, y el PSOE consigue ser la segunda fuerza más votada con 17,31% de los votos, 11,21 puntos menos que en 2019. Algo que sorprende dado el carácter socialista de los vecinos de Sanse demostrado a lo largo de los años.
Más Madrid conseguiría ser la tercera fuerza política más votada con el 16,28% de los votos, seguida de Vox y Unidas Podemos en 9,11% y 6,78% respectivamente.
Tres Cantos
En Tres Cantos obtiene la mayoría el PP con el 45,29% de los votos, seguido de Más Madrid que se alza como segunda fuerza política en la localidad con el 17,70% de los votos, dejando al PSOE en tercer lugar (15,53%). Vox se sitúa como cuarta fuerza política con el 7,91% de los votos seguida de Unidas Podemos (6,46%) y Ciudadanos se desploma con el 5,52% de los votos.
Colmenar Viejo
En Colmenar Viejo la fuerza más votada este martes 4 de mayo ha sido el Partido Popular con el 45,50% de los votos casi el doble de los votos que en 2019, seguido por Más Madrid, que escala posiciones en esta localidad en comparación con las elecciones de 2019, con el 16,53%. El PSOE quedaría en tercer lugar con el 16,07%. Vox se mantiene como cuarta fuerza política en la localidad con el 10,16% de los votos. Unidas Podemos consigue un porcentaje similar que en 2019 con el 6,26% de los votos y Ciudadanos pierde votantes con el 3,78%.
Algete
En la localidad de Algete el Partido Popular ha resultado ser el partido más votado en las elecciones regionales de este 4M con 50,23% sumando más de 3.000 votos a los de 2019, seguido por el PSOE con el 14,51%, que desciende ligeramente con respecto a 2019. En tercer lugar está el Más Madrid (13,72%) seguido de Vox con el 11,69% que prácticamente se mantiene con respecto a las elecciones de hace dos años. Como quinta fuerza política se encuentra Unidas Podemos con el 5,02% y Ciudadanos pierde 21,28 puntos obteniendo el 3,23% de los votos.

Soto del Real
El PP ha sido la fuerza más votada en la localidad de Soto del Real con el X% de los votos. Como segundo partido más votado quedaría el PSOE, actual gobierno de la localidad, con el X%. En tercer lugar se encuentra Más Madrid con el X% de los votos. VOX consigue el X% de los votos se convierte en la cuarta fuerza política seguido de Podemos-IU con el X% y quedando así, ciudadanos en quita posición con un X% de los votos.
Valdeolmos-Alalpardo
El PP consigue la mayoría de los votos con un 53,81% en Valdeolmos-Alalpardo, doblando prácticamente la cantidad de votos populares en 2019. A este le sigue VOX con 13,23% de los votos.
En tercer lugar se coloca Más Madrid con el 11,95% de los votos, muy similar a 2019 seguido del PSOE con 11,23% de los votos, perdiendo 9,07 puntos con respecto a las elecciones de hace dos años y por último se coloca Unidas Podemos con el 4,34% y Ciudadanos se desploma con el 3,79% de los votos, lo que supone 20,85 puntos menos que en 2019.
Buitrago de Lozoya
En Buitrago de Lozoya el Partido Popular se coloca como la fuerza más votada con el 46,06% de los votos, 19,59 puntos más que en 2019, seguido del PSOE con el 18,68% de los votos, habiendo perdido 13,89 puntos con respecto a 2019 y Más Madrid consigue la tercera posición con 15,89%. Vox, como cuarta fuerza política consigue el 10,09% de los votos y por último, Unidas Podemos consigue el 5,34% de los votos, habiendo perdido un total de 11 votos en la localidad. Ciudadanos saca el 2,90% de los votos, un gran descenso en comparación con el 14,73% de 2019.
Torrelaguna
En la localidad de Torrelaguna, el PP alcanza el 43,98% de los votos, más del doble que en los comicios de 2019, dejando en segunda posición al PSOE que consigue 22,29%, lo que supone 12,34 puntos menos que hace dos años. La tercera fuerza política Más Madrid que sube su popularidad y consigue el 13,35% de los votos seguido de Vox con 9,58% con una ligera bajada de menos de un punto con respecto a los pasados comicios. Como quinta fuerza política se sitúa Unidas Podemos con el 6,99% dejando a Ciudadanos con el 2,37% que pierde 16,16 puntos con respecto a hace dos años.