El domingo 4 de febrero de 2024 tuvo lugar en Madrid una manifestación motorizada con vehículos contra las prohibiciones y restricciones de Madrid 360 y la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, convocada por la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM)
Según estimaciones de la policía municipal en la manifestación contra Madrid 360 participaron 500 coches, 100 motocicletas y unas 20 furgonetas, realizando una marcha lenta desde la plaza de toros de las Ventas pasando por plaza de Colón, Paseo de la Castellana, Glorieta de Emilio Castelar, Plaza de Cibeles donde se ubica el ayuntamiento y vuelta por la calle Alcalá a la plaza de toros de Las Ventas.
Inicialmente no estaba previsto cortar el tráfico, pero ante la afluencia de participantes la policía municipal y agentes de movilidad tuvieron que efectuar un gran despliegue de medios para evitar grandes atascos en el centro de la ciudad.
Los vehículos estaban decorados con carteles como «Nosotros pagamos, nosotros circulamos», «Políticos mi vehículo no va al desguace: Votaré en consecuencia», «Libertad de circulación» o “P de Pobre” que llamaron la atención de los peatones y de otros conductores, muchos de los cuales mostraron su apoyo.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido las restricciones a los vehículos sin etiqueta impuestas por Madrid 360, tras la manifestación de ayer: «Nosotros creemos que esta es la estrategia adecuada para seguir teniendo la mejor ciudad, para seguir teniendo los mejores datos de la calidad del aire y que en cada momento tengamos los menores índices de contaminación.»
Reivindicaciones de la manifestación
- «contra las medidas discriminatorias y por la libertad de circulación
- por la anulación de todas las multas derivadas de la falta de información, nula o deficiente señalización, acumulación de expedientes o pésima gestión en la notificación y recepción de multas.
- contra la ampliación del SER fuera de la M-30 sin consulta popular vecinal
- contra las trabas a la libre competencia y al principio de libertad económica
- contra el impacto en las familias y ciudadanos de menor poder adquisitivo.
- contra el impacto en los trabajadores autónomos y pequeños negocios por la dificultad que supone para personas enfermas y personas dependientes.
- contra la discriminación a las personas con movilidad reducida con vehículos sin etiqueta no adaptados
- facilitar la instalación de filtros de partículas, conversiones a gas y otro tipo de «retroadaptaciones» para los vehículos supuestamente más contaminantes y que así puedan reducir sus emisiones y seguir circulando«
Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales
La Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España se creó en febrero de 2021 como un grupo de facebook agrupando a personas de distintas regiones de España. En verano de 2021 empezaron a dar los pasos para constituirse como asociación y en septiembre de 2021 se constituyó la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM). con CIF G 16977696. La Junta Directiva actual de la Asociación sin animo de lucro está constituida por 10 personas de varias nacionalidades y de distintos lugares de España: Asturias, Barcelona, Extremadura, Galicia, Madrid.
Actualmente su principal movilización es contra la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, contra la que ya solo cabía presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la única vía que quedó una vez desestimadas todas las alegaciones a la Ordenanza que presentaron y otros colectivos y asociaciones. Y contra el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre de 2022, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones.