¿Cómo medir el nivel de estrés?

¿Se puede medir el nivel de estrés? Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón va a comprobar si es posible. Así, analizarán con 40 universitarios si las señales fisiológicas son diferentes en condiciones normales y ante una situación de estrés.

© dandrez
© dandrez

El objetivo: obtener una medida objetiva de los niveles de estrés de la población. ¿Reacciona todo el mundo igual? El Grupo BSiCoS del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) comprobarán con 40 universitarios si las señales fisiológicas son diferentes en condiciones normales y ante una situación de estrés.

Cuándo el estrés empieza a ser un problema de salud

“No todo el mundo vive las situaciones de estrés de la misma manera. Lo que para una persona puede ser muy estresante para otra puede no serlo”, explican desde la universidad.

El estrés es una respuesta del organismo a una situación de amenaza, pero es necesario recuperarse de él al terminar dicha situación y esto no sucede cuando se sufre de manera continua. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el estrés como una “epidemia mundial”.

Una red de área corporal para medir el estrés

El proyecto denominado “Hacia una red de área corporal para medir niveles de estrés”, se centrará en comprobar si las señales fisiológicas son diferentes en las personas cuando están en condiciones normales y cuando están estresadas. Para ello, contarán con la participación de 40 estudiantes universitarios a los que realizarán diferentes pruebas para ver su respuesta a cada una de ellas.

© lineaysalud.com
© lineaysalud.com

“Está demostrado que el estrés puede llevar aparejado pequeñas alteraciones, que si se acumulan, a largo plazo, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares”, según se explica en la página web de la universidad.

La acumulación de los síntomas y los problemas posteriores en el comportamiento social, como el síndrome de estrés postraumático, los trastornos debidos a la ansiedad o la depresión, así como la adicción a las drogas o las situaciones de atrofia cerebral.

Para hacer frente a estos problemas médicos y sociales relacionados con el estrés es necesario disponer de herramientas potentes que permitan el seguimiento adecuado de los pacientes y la comunicación precisa entre los profesionales.

Cálculos contra el estrés

El objetivo de este estudio es desarrollar un método de cálculo que permita la valoración objetiva del nivel de estrés, mediante el tratamiento en tiempo real de variables fisiológicas medidas de forma continua y no invasiva.

La hipótesis a demostrar en este proyecto es que el nivel de estrés puede estimarse con un cierto nivel de confianza, procesando y relacionando adecuadamente los valores de un grupo de variables fisiológicas y su evolución y que éstas pueden ser medidas con una red de área corporal diseñada específicamente para producir la mínima interferencia en la vida normal de una persona.

[calameo code=000002117b777f74fbebb width=640 height=380]

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!