Desde el cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han lanzado una advertencia a quienes tienen chimeneas de leña y estufas con el objetivo de recomendar el mejor tipo de madera para quemar, así como cuándo es el mejor momento para podar y cortar leña propia, cuándo recogerla del entorno forestal y la normativa que ha de cumplirse.
Con la llegada del frío y el invierno, son muchos los que optan por instalar estufas alimentadas con leña o encender sus chimeneas haciendo uso de la madera almacenada durante el año. Sin embargo, desde el cuerpo de Agentes Forestales han hecho una serie de recomendaciones y recordatorios.
Por un lado, recalcan qué tipo de madera, según la especie del árbol, es mejor para quemar en un entorno doméstico. Indican que los mejores son encinas, pinos silvestres, robles o el fresnos y advierten que es mejor evitar utilizar madera procedente del pino resinero o la arizónica ya que generan impurezas y mayor riesgo de incendio.
Los agentes forestales recuerdan que la época buena para cortar y poder es desde el 1 de noviembre hasta el 1 de abril. Pero, en el caso de que se opte por recolectar leña del suelo, piñas y otros restos forestales, se puede realizar a lo largo de todo el año.
Se recuerda también la permisión de recoger leña y piñas caídas en fincas públicas de la Comunidad de Madrid, pero en el caso de tratarse de fincas privadas es necesario solicitar un permiso del titular.
Menos cargas administrativas para recoger leña, corcho y frutos
Precisamente esta semana, la Comunidad de Madrid ha aprobado una reducción de las cargas administrativas para fomentar los aprovechamientos forestales como la leña, el corcho o los frutos
“La Comunidad de Madrid reducirá las cargas administrativas para fomentar los aprovechamientos forestales de los montes y favorecer el autoconsumo, tal y como recoge el Proyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración -conocida como Ley Ómnibus- que incluye además importantes simplificaciones en los trámites que afectan al área natural para proteger la biodiversidad y hacerla compatible con el uso público de estos espacios. El texto se ha aprobado en el Parlamento autonómico, y entrará en vigor el próximo lunes tras su publicación en el Boletín Oficial regional”.
Municipios que reparten leña entre sus vecinos
Cada vez son más los municipios que, con la llegada del otoño, deciden poner a disposición de los vecinos los restos de poda y leña sobrante del año anterior. Así es el caso de Soto del Real o Algete. Por su parte, el Ayuntamiento de Algete puso a disposición de sus vecinos, a través de la empresa Geseral.
Soto del Real, reparte cada año, de forma gratuita, la leña que se dispone en los almacenes municipales, tras la poda anual realizada.
