El consumo de 5 a 10 raciones diarias de frutas y verduras mejora la salud cardiovascular

En un análisis exhaustivo realizado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII, los datos de 66.933 participantes en encuestas nacionales de salud en España se han vinculado con los registros de mortalidad. Los resultados, recientemente publicados en la revista Public Health, confirman lo que muchos expertos han venido señalando durante años: consumir frutas y verduras reduce el riesgo de mortalidad general, y lo hace de forma más notable si se aumenta la cantidad ingerida.

Hasta ahora, las recomendaciones dietéticas apuntaban a consumir al menos cinco raciones diarias de frutas y verduras. Sin embargo, el estudio revela que este beneficio se incrementa si se superan las cinco raciones recomendadas. La clave está en aumentar la ingesta de verduras, que tienen un impacto más pronunciado en la reducción de riesgos. Por otro lado, el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse después de dos o tres porciones diarias.

Un enfoque integral para reducir la mortalidad

Lo más destacable del estudio es que el consumo combinado de frutas y verduras demuestra ser aún más eficaz, con una mayor protección frente a la mortalidad por enfermedades cardiovasculares cuando se alcanzan hasta diez raciones diarias. Este hallazgo se presenta como un llamado a la reflexión sobre los hábitos alimenticios actuales y la importancia de integrar más alimentos vegetales en nuestra dieta diaria.

Según Adela Castelló Pastor, investigadora principal del proyecto, «estos resultados son especialmente significativos, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España». Esto subraya la urgencia de seguir promoviendo hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad, sobre todo en la población adulta, objetivo de esta investigación.

fruta

Pequeños cambios que marcan la diferencia

Aunque los resultados del estudio son claros, las investigadoras también resaltan que no es necesario hacer grandes cambios de forma drástica. La nutricionista Paloma Martínez Castañeiras, primera autora del estudio, destaca que con pequeños ajustes en nuestra dieta diaria podemos lograr grandes beneficios. «Añadir una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría reducir el riesgo de muerte en un 10%». Y si nos mantenemos constantes con cinco raciones al día, ese beneficio podría aumentar hasta el 30%, mientras que con diez raciones el beneficio llegaría al 40%.

Este enfoque gradual, como sugieren las investigadoras, no solo es más accesible para la mayoría de las personas, sino que también favorece la adopción de hábitos saludables a largo plazo.

La importancia de adoptar hábitos saludables

Además de los beneficios directos en términos de mortalidad, un mayor consumo de frutas y verduras puede ayudar a prevenir una amplia gama de enfermedades crónicas, desde diabetes hasta hipertensión. Las investigadoras insisten en la necesidad de promover estas recomendaciones en la población, especialmente en un contexto donde las enfermedades relacionadas con la dieta son una preocupación creciente.

Aunque el estudio destaca los beneficios de seguir estas pautas, las autoras también subrayan que aún se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y, si es necesario, ajustar las directrices dietéticas oficiales en el futuro.

Un cambio hacia una dieta más saludable

El mensaje es claro: consumir más frutas y verduras no solo es bueno para la salud, sino que podría ser un factor determinante en la lucha contra las enfermedades más comunes que afectan a la población adulta. A medida que aumenta el conocimiento sobre los beneficios de una dieta saludable, es crucial que tanto los individuos como las autoridades sanitarias refuercen estos hábitos dentro de la sociedad.

No se trata de seguir una dieta estricta, sino de hacer pequeños ajustes que, con el tiempo, marcan una diferencia significativa en la salud general y en la longevidad. En este sentido, el estudio del ISCIII ofrece una valiosa guía para mejorar nuestros hábitos alimenticios y adoptar un estilo de vida más saludable.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!