El euro por receta se encuentra en la cuerda floja. El Tribunal Constitucional ha suspendido cautelarmente esta medida durante al menos cinco meses en Cataluña tras admitir a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra el cobro del euro por receta aprobado por la Generalitat de Cataluña el pasado marzo. Sin embargo en la Comunidad de Madrid sigue funcionando.

Según el artículo 161 de la Constitución, el Gobierno puede impugnar ante el TC decisiones de comunidades autónomas, lo que se traduce en su suspensión durante 5 meses, transcurridos los cuales el tribunal de garantías debe resolver si prorroga la medida cautelar mientras sigue estudiando el fondo o bien la levanta.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy entiende en su recurso que la medida implantada en Cataluña afecta a un supuesto regulado por una ley estatal y alega que las comunidades no pueden incidir directa o indirectamente en la fijación de precios de productos farmacéuticos, según establece el artículo 149.1.16ª de la Constitución.
Las asociaciones ven positivo esta suspensión
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADPS) ha calificado de «altamente positiva» la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra la tasa del euro por receta implantada en Cataluña.
Por ello, ha pedido al Ejecutivo de Mariano Rajoy que presente de una manera «inmediata» otro recurso contra el establecimiento de esta tasa en la Comunidad de Madrid y ha solicitado al Gobierno de esta región que deje de aplicarlo dado que, ha avisado, puede estar «incurriendo» en un «delito de prevaricación».
Asimismo, la FADSP ha hecho un llamamiento a la población madrileña para que deje de pagar esta tasa que, a su juicio, es «injusta, ilegal e inconstitucional».
[calameo code=000002117b8db796ecedf width=640 height=400]