La Comunidad de Madrid utiliza la artesanía como una pieza más en la reinserción de quienes cumplen medidas judiciales a través de la Agencia regional para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), que cuenta con decenas de cursos que contribuyen a su reintegración social
Los resultados del trabajo de estas personas vulnerables han vuelto a ser puestos a la venta en el Mercadillo Solidario que, anualmente -y con ocasión de la proximidad de las fiestas navideñas- organiza la ARRMI en colaboración con la Fundación Profesor Uría.
La Administración regional atendió durante 2021 a 3.216 menores y jóvenes, cinco de cada seis en medidas judiciales que no conllevan la privación de libertad. El 82,3% corresponde a varones, más del 53% supera los 18 años de edad, y casi el 6% tienen entre 14 y 15 años.
Aproximadamente, el 90% de las personas que cumplen medidas judiciales en los seis centros de la Agencia (todos ellos en la capital, salvo el de Brea de Tajo), finalizan con éxito su estancia, al reducirse de forma significativa el riesgo de incidencia delictiva.
Labor formativa y rehabilitadora
Los productos a la venta en este Mercadillo Solidario son, entre otros, trabajos artesanos de carpintería y encuadernación. Sus autores los elaboran a lo largo del año en los aproximadamente 40 talleres prelaborales de la ARRMI, en los que se imparten actividades como bricolaje, restauración, mantenimiento de edificios, manualidades, bisutería, jardinería o escultura.
Los participantes fabrican estos artículos sin que medie ningún tipo de relación laboral entre ellos y los organizadores del mercadillo, sino que los realizan en un contexto formativo y rehabilitador asociado al cumplimiento de su medida judicial.
Esta iniciativa se suma al convenio de colaboración que la ARRMI mantiene con la Fundación Profesor Uría para la orientación e información jurídica a aquellos menores y jóvenes que cumplen una medida judicial de internamiento.
Si, pero dónde se ubica y cuándo es?