El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, situado en Pelayos de la Presa, recupera sus muros. La Comunidad de Madrid está llevando a cabo trabajos de restauración y consolidación.
Se trata del único monasterio de estilo cisterciense de la región y el tercero más grande de la zona, tras el de San Lorenzo de El Escorial y el de Santa María de El Paular. Por ello, la Comunidad está recuperando su buena salud. Desde 2005 hasta 2013 destinó 503.571 euros para frenar el deterioro de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983.
Entre las actuaciones que se han realizado están el desescombro de la cúpula de la capilla mozárabe y de las estructuras anexas al monasterio, la consolidación los muros y arcos de la iglesia así como el apuntalamiento y reparado de las bóvedas del claustro y dependencias anexas. Además se han realizado planos del monasterio, estudios geotécnicos y trabajos arqueológicos de documentación histórica.
Larga historia del Monasterio de Santa María la Real
Fue Alfonso VII El Emperador quien construyó este monasterio. En 1150 los doce templos mozárabes existentes en Valdeiglesias se unificaron, fundándose el Monasterio de Santa María la Real. Así, en 1177 Alfonso VIII trajo monjes del Monasterio de la Santa Espina de Valladolid, incorporándose la Orden Cisterciense. A partir de entonces, la historia del monasterio de Valdeiglesias siempre estuvo ligada al Císter.
[calameo code=000002117f309e325ea85 width=640 height=380]