La Sala del Canal de Isabel II de Madrid acogerá hasta el 14 de enero una exposición de Cristina de Middel, una de las fotógrafas más importantes del mundo
Cristina de Middel, una de las grandes figuras de la imagen y fotografía mundial, llega a la Sala Canal de Isabel II (Madrid) para presentar su exposición Cartas al director, una serie de fotografías que explican cuestiones como la guerra, la violencia o las migraciones.
Fotografía de vocación
La alicantina comenzó siendo fotoperiodista y publicando en ONG´S durante 10 años. En 2012, produjo Afronautas, un fotolibro sobre la propuesta real de Zambia de conquistar la luna y que consolidó su lenguaje artístico y fotográfico. A raíz de aquí ha recibido premios, como el International Center of Photography de Nueva York o el Premio Nacional de Fotografía en España. Además, ha publicado y expuesto, mundialmente, 14 libros. Actualmente, es presidenta de la agencia Magnum Photos, a la que pertenece desde 2017.

“Cartas al director”
La exposición Cartas al director está comisariada por Semíramis González, tiene como eje algunos de los temas fundamentales de la prensa tradicional como son la guerra, la violencia, el trabajo sexual y las migraciones. A partir del único espacio de respuesta que existía, las cartas al director –sección fija con la que quien leía un diario podía escribir para cuestionar, preguntar o expresar su opinión—, De Middel busca contrarrestar los discursos unidireccionales de lo visual y lo informativo. Algunos de los proyectos que se presentan son Gentlemen´s Club o The Kabuler, en colaboración con Lorenzo Meloni.
Más allá del dramatismo de estas cuestiones de actualidad, propone nuevas miradas sin juzgar, dejando que el público extraiga sus conclusiones. La misma disposición espacial para ver las fotografías índice en esta idea, dejando que sea el visitante el que interprete el mensaje y las noticias.
La fotógrafa habla con un lenguaje visual heredado de su etapa inicial en el fotoperiodismo, a la par que utiliza lo artístico como una herramienta verdaderamente transformadora de la realidad, abarcando distintas formas de relatar temáticas que le interesan de manera constante, como la ficción y realidad, la narración y la comunicación de lo visual y del humor.