El búho real ha multiplicado por cinco el número de ejemplares en la Comunidad desde 1997, lo que se traduce en una población de unas 250 parejas distribuidas principalmente por Guadarrama y el sureste, lo que supone el 10% de la población de esta especie en España.
Estos datos son gracias al Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS), responsable del tratamiento y recuperación de fauna para su posterior reintroducción en el medio natural, que ha atendido a 7.500 animales desde su apertura en julio de 2010 en la Comunidad de Madrid.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha estado presente en la suelta de un ejemplar de búho real en el Monte de Viñuelas que había sido rescatado en muy malas condiciones en enero de 2013 en el término municipal de Valdepiélagos. El consejero destacó “la espléndida evolución conseguida en la recuperación de esta especie, la mayor de las rapaces nocturnas españolas, ya que se ha multiplicado por 5 el número de ejemplares”.
En 1997 se estimaba una población en la Comunidad de Madrid de alrededor de 50 parejas (según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas) y actualmente en nuestra comunidad se estima una población en torno a 250 parejas (Atlas de Aves Reproductoras en España), distribuidas principalmente por la Sierra de Guadarrama y por la zona Sureste de la región, aunque gracias a su expansión hoy se puede encontrar por toda la región.
El hospital más avanzado
Desde 2012, 357 animales han sido anillados y liberados tras su paso por el Centro de Recuperación de Animales Salvajes, y ha recibido 7.500 ejemplares convirtiéndose en el mayor y más avanzado hospital de España en el tratamiento y la rehabilitación de animales silvestres heridos.
El porcentaje de recuperación de animales para su reintroducción al medio natural superó el 60%, veinte puntos por encima de la media nacional. El 75% de los animales acogidos son aves, entre las que destacan, por su grado de protección, las rapaces, con casi el 10% del total. Los reptiles, en su mayoría exóticos, representan el 20% de los animales ingresados. Las causas fundamentales de su ingreso se relacionan con incautaciones, cesión de mascotas por sus propietarios, crías y pollos volantones detectados, ejemplares enfermos e individuos que han colisionados con vallados, vehículos o tendidos eléctricos.
Entre las funciones desarrolladas por el CRAS en colaboración con distintos organismos destaca también la relativa al control de avifauna en el aeropuerto de Barajas. Se retiran todos aquellos nidos, huevos y pollos que se detectan en el ámbito de influencia del aeropuerto con el fin de reducir el riesgo por impacto con el tráfico aéreo. Desde 2010, se han recogido y trasladado al hospital de fauna cerca de 130 pollos y huevos para su cría o incubación y posterior liberación.
El control y seguimiento de la cría en cautividad (cetrería) y de la tenencia de especies protegidas es otra de las actividades que se realizan en el centro. Concretamente en 2012 se realizaron un total de 194 pruebas de ADN a estos ejemplares.
La Comunidad mantiene habilitado el teléfono 912760626 de atención al público para dar una respuesta rápida y eficaz a los ciudadanos que se encuentren animales heridos. Por otro lado, el CRAS tiene un amplio horario de apertura (9:00h a 18:00h, los 365 días del año) para recibir ejemplares de fauna silvestre tanto autóctona como exótica que precisen cualquier tipo de cuidados.
[calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]