La Policía Nacional va a intensificar la lucha contra el acoso escolar con motivo del inicio del nuevo curso
Con motivo del inicio del curso escolar 2023/2024 la Policía Nacional reactivará las labores preventivas que se llevan a cabo en los centros educativos en el marco del Plan Director. Las actividades se impulsan y coordinan desde la Unidad Central de Participación Ciudadana y se implementarán por las 217 delegaciones territoriales de toda España que cuenta con un total de 545 expertos policiales que son el punto de contacto permanente entre la Policía Nacional y los diversos sectores de la sociedad.
30.712 actividades formativas contra el acoso escolar en el pasado curso
Para llevar a cabo las funciones encomendadas en el Plan Director se realizan, entre otras reuniones con los diferentes sectores que componen la comunidad educativa (docentes, AMPAS y alumnos, entre otros) para facilitar asesoría técnica y apoyo policial especializado en materia de actuaciones preventivas, demandas de seguridad del centro educativo o resolución de posibles conflictos.
También se llevan a cabo actividades formativas e informativas, que son las actuaciones más demandadas a los Delegados de Participación Ciudadana, como demuestran las 30.712 actuaciones de este tipo realizadas en el curso lectivo 2022-2023.
Esta formación está orientada a dotar a los ciudadanos de herramientas para la detección, prevención y denuncia de conductas antisociales, fomentando los valores de responsabilidad, igualdad y respeto. Tienen una duración media de 45-50 minutos y, aunque el principal público receptor son niñas, niños y jóvenes (primaria, secundaria, bachillerato y universidades), también son requeridas por el público adulto como AMPAS, equipos docentes o equipos directivos, entre otros.
El carácter flexible e integral del Plan Director permite adaptarse a la realidad de cada centro educativo, abarcando temáticas no solo sobre la sensibilización y concienciación sobre el acoso escolar y ciberacoso, sino también sobre la trata de seres humanos, la desaparición de menores, seguridad vial, protección del medio ambiente, propiedad intelectual y protección de datos personales, las adicciones, los riesgos de Internet o del consumo de drogas y alcohol, la problemática relacionada con los grupos violentos juveniles, la violencia de género, la filio-parental, el maltrato en el ámbito familiar o la violencia contra la comunidad educativa, la prevención de delitos sexuales, etc.
