La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar una de las festividades más emblemáticas, las Fiestas del Dos de Mayo, con una programación descentralizada que abarcará desde el 30 de abril hasta el 4 de mayo
A través de una rica oferta cultural y festiva, los municipios de la región se suman a los actos conmemorativos del levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808. Las festividades se distribuirán en múltiples localidades, con una combinación de conciertos, teatro, danzas tradicionales, exposiciones artísticas y actividades al aire libre.
Música en vivo en siete municipios: una cita con la tradición y la modernidad
La música será una de las grandes protagonistas en esta edición de las Fiestas del Dos de Mayo, con conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en diversos puntos de la Comunidad de Madrid. Siete municipios participarán en el programa «Música en el aire», con bandas locales que ofrecerán sus conciertos al aire libre, creando un ambiente festivo y de celebración para todos los públicos.
Los municipios que acogerán estos conciertos serán Alcalá de Henares, Becerril de la Sierra, Casarrubuelos, Colmenar Viejo, Parla, Pozuelo de Alarcón y Torrelodones. Estos eventos, programados para el 2 de mayo a las 12:00 h, serán una excelente oportunidad para disfrutar de la música popular, mientras se recuerda la importancia histórica de esta fecha tan significativa para la comunidad madrileña.

El ciclo «Sesión Vermú» llega con más de 20 conciertos
El ciclo de conciertos «Sesión Vermú» será otro de los atractivos dentro de esta fiesta regional. Con más de 20 conciertos programados, este ciclo recorrerá diversos municipios de la Comunidad de Madrid como La Cabrera, Chinchón, Fuentidueña de Tajo, Loeches, Lozoya, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa y San Lorenzo de El Escorial, entre otros. En cada localidad, el público podrá disfrutar de conciertos en horario vespertino, con un ambiente relajado y festivo.
Bandas y artistas de diferentes géneros se presentarán en este ciclo, como Ede, Kikiki, Corte! y La Juventud. Cada actuación ofrecerá un homenaje a la música de calidad y a la tradición de los conciertos en vivo, reafirmando la relevancia de la música en las celebraciones populares madrileñas.

Teatro y danza: una oferta para todos los públicos
En el ámbito teatral, la programación de las Fiestas del Dos de Mayo incluye propuestas destacadas como la obra Divinas palabras de Valle-Inclán, a cargo de la compañía Atalaya, que se presentará en los Teatros del Canal. Además, el Teatro Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, ofrecerá el espectáculo EURIA (Lluvia), una obra de teatro y danza familiar que promete emocionar a grandes y pequeños.
Por su parte, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera acogerá un cuarteto de música antigua que interpretará «Himnos a Isidro Labrador mozárabe» y cantigas de Madrid del siglo XIII, una propuesta perfecta para los amantes de la música clásica y medieval.
Exposiciones artísticas en museos y centros culturales
Las Fiestas del Dos de Mayo también estarán marcadas por una serie de exposiciones que permitirán conocer más sobre la cultura y el arte de la región. Entre las principales muestras se encuentran:
- Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros en tiempos de Cervantes en el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares.
- ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, en Alcalá de Henares.
- José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, en Madrid.
Además de las exposiciones permanentes, los museos ofrecerán visitas guiadas y rutas teatralizadas que permitirán a los visitantes sumergirse en la historia de la región y disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora.
La Fiesta de Las Mayas: una tradición primaveral que sigue viva
La celebración de Las Mayas, una fiesta de origen medieval que honra la llegada de la primavera, también tendrá su espacio dentro de las festividades del Dos de Mayo. Declarada Bien de Interés Cultural, la fiesta se celebrará el 1 de mayo en El Molar, con una exhibición de la indumentaria tradicional y una muestra de los cantos y bailes que acompañan a esta celebración. La Maya, figura central de la fiesta, será presentada en todo su esplendor con vestidos tradicionales, mientras que los asistentes podrán disfrutar de una de las celebraciones más antiguas y queridas de la región.
