El SUMMA 112 de Madrid participa en un entrenamiento en rescates complejos para mejorar la efectividad y seguridad del personal

Gracias al sistema de comunicación y apoyo incorporado es posible la localización de personas desaparecidas en la montaña para su atención médica temprana y traslado al hospital

El objetivo de este entrenamiento para los sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid es desarrollar herramientas tecnológicas que permitan medir las constantes fisiológicas de los primeros intervinientes y monitorizar el estrés y la  carga cognitiva de los profesionales sanitarios para ver si puede verse mermada  su capacidad de respuesta. 

También se busca facilitar la localización de personas perdidas en la montaña, su  atención médica temprana y traslado al hospital. Gracias al sistema de  comunicación y apoyo incorporado, se puede compartir la información de los desaparecidos con el helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), ambulancias y el propio hospital. 

Pruebas de campo

En febrero tuvieron lugar las primeras pruebas de campo en Las Rozas de Madrid,  con una simulación de rescate en una estructura interior y condiciones de luz  totalmente reducidas. Los profesionales contaron para superarla con gafas de  realidad aumentada, pulseras y bandas biométricas. El ejercicio consistía en  completar el recorrido completo, mientras se monitorizaban las constantes de los  participantes.  

A mitad de recorrido, se incorporaba en las gafas una serie de operaciones  matemáticas con el objetivo de verificar si el añadir una tarea secundaría influía  en la tarea principal, completar el rescate, y a su vez verificar la carga cognitiva  que esta generaba en el profesional.  

Con todo ello, se busca estudiar la posibilidad técnica de enviar datos adicionales  sobre la intervención al profesional, sin que esto suponga una merma en su labor  principal y a su vez evitar con ello aumentar carga cognitiva. Pruebas de campo  como esta son adicionales a las que se realizarán en Francia y Alemania, países  que acogerán también estos primeros ejercicios del proyecto. 

SUMMA 112

Esta iniciativa, de la que el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad  de Madrid es uno de los investigadores, junto con otros cuerpos como el GERA y  la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un presupuesto de casi 7  millones de euros y ha sido financiado por el Programa de Investigación e  Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, a través de la Dirección General  de Cooperación con el Estado y la Unión Europea adscrita a la Consejería de  Presidencia, Justicia y Administración Local, en cooperación con la Consejería de  Sanidad.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!