Madrid estrenará bicis públicas de alquiler en mayo de 2014. en concreto se situarán en la zona de Bajas Emisiones un total de 1.560 bicicletas.

En una primera fase el contrato prevé la implantación, explotación, control y mantenimiento del servicio de alquiler de bicicleta pública en la Zona de Bajas Emisiones de 1.560 bicicletas. Se instalarán 3.120 anclajes, distribuidos en 120 estaciones, con funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año, a partir del 1 de mayo de 2014. Además, el contrato prevé la señalización de más de 60 kilómetros de ciclocalles.
Los servicios prestados en el ámbito del contrato abarcan todo el término municipal sin perjuicio de que algunos sólo estén implantados en ámbitos concretos (SER; Sistema de bici pública; Áreas de Prioridad Residencial y accesos restringidos). Para lograr una distribución equilibrada, el término municipal se divide en cuatro zonas.
En la distribución zonal se han tenido en cuenta aspectos técnicos y de eficiencia. Por eso, el contrato se divide en cinco lotes. Cuatro contienen las prestaciones del SER, APR y zonas peatonales (lote 3), señalización viaria de trafico y placas identificativas de calles. El quinto lote comprende la implantación del sistema de Bici pública y la gestión de las vallas para los actos públicos.
SER inteligente
En el contrato se incluye los nuevos medios tecnológicos para la implantación del «SER inteligente». La nueva forma de gestionar el aparcamiento regulado en superficie será más sostenible y equitativa para el ciudadano. Cada vehículo pagará su estacionamiento teniendo en cuenta no sólo la zona, el tipo de plaza y el tiempo, sino que se añaden dos nuevos criterios: la tecnología del vehículo y el nivel de ocupación de la zona donde se aparque.
La implantación del «SER inteligente» será efectiva a mediados del 2014, con la aprobación de la nueva Ordenanza de Movilidad. El objetivo es desincentivar el uso del vehículo privado y fomentar la utilización del transporte público. Se bonificará o penalizará en función de las emisiones de óxidos de nitrógeno y los vehículos se clasificarán aplicando la normativa de homologación Europea «EURO» y su tecnología. Estas medidas acreditan el compromiso del Gobierno municipal con la mejora de la calidad del aire.