Madrid lidera un estudio para descubrir nuevas variedades de vid

Madrid lidera un estudio para descubrir nuevas variedades de vid. Y es que según los nuevos estudios y sondeos parece ser las 235 variedades registradas de vinificación se han incrementado hasta 536. Este año se pretende llevar a cabo la descripción técnica completa de 15 de estas variedades desconocidas.

Uvas-vino

El número de variedades de vid española podría haberse duplicado, según los primeros datos aportados por el proyecto de investigación que lidera la Comunidad de Madrid y en el que participan todas las comunidades autónomas, pasando de las 235 variedades españolas diferentes de vinificación y mesa conocidas hasta las 536.

La vid en la Comunidad de Madrid

Enrique Ruiz Escudero, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha aportado datos concretos referidos a la Comunidad de Madrid, donde dijo que “se han hallado, entre las 254 muestras recogidas en 22 municipios, 44 variedades comerciales, 17 nuevas variedades y 10 variedades minoritarias”. Entre las previsiones de trabajo para este año en la región destacó que se pretenden llevar a cabo las descripciones técnicas completas de 15 de las variedades desconocidas.

Análisis y estudios

Además, se llevarán a cabo nuevas prospecciones con sus correspondientes análisis de identificación de ADN por microsatélite. Esta investigación nacional tiene como objetivo completar el Inventario de Recursos Fitogenéticos, que existe en las diferentes instituciones españolas, de modo que se completen los datos de conservación de la vid en España.

Se aclararán las sinonimias y homonimias existentes entre las variedades de vid de todas las regiones, y se podrá conocer el número exacto de genotipos diferentes de variedades tradicionales de vinificación y mesa existentes en el país. Igualmente se busca establecer una metodología normalizada para la caracterización de la vid a nivel nacional, que podría ser exportable a otros países de la UE que actualmente están preparando sus catálogos nacionales de vid. Por primera vez la conservación de recursos genéticos de la especie en toda España se consensuará porque en este trabajo participan las 17 comunidades autónomas.

Apoyo al I+D+I

España es el primer país del mundo en superficie plantada de viñedo, con cerca de un millón de hectáreas, y el tercer país en producción de vino. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid se considera que un mejor conocimiento de sus potencialidades es su garantía de futuro, de ahí su apuesta por la I+D+I y la investigación aplicada a través del IMIDRA, liderando una transferencia tecnológica que se materializa en un total aprovechamiento por parte del sector primario de los conocimientos y avances alcanzados por este organismo regional.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!