La Comunidad de Madrid ha dado un paso más en su liderazgo en la formación sanitaria en España. En la convocatoria de 2025, la región ofrece un total de 1.939 plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) y otras especialidades, lo que representa el 16,2% del total nacional. Además, la Comunidad no solo mantiene su liderazgo, sino que incrementa los puestos en áreas clave de la sanidad, como la Salud Mental y la Enfermería Familiar.
El examen MIR se celebrará mañana en la Universidad Complutense de Madrid, donde los aspirantes podrán optar a plazas en las 55 disciplinas que ofrece la región, que incluyen especialidades tanto en Atención Primaria, hospitales públicos y el Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112). Este examen será una oportunidad para que los futuros médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales de la salud den un paso crucial en su carrera.
Expansión en especialidades clave
Una de las novedades más destacadas de este año es el incremento en las plazas de especialidades con mayor demanda asistencial. En Salud Mental, la Comunidad de Madrid aumentará ocho plazas, añadiendo tres psiquiatras, dos de ellos con especialización en psiquiatría infanto-juvenil, tres psicólogos clínicos y dos enfermeros. Este aumento responde a la creciente necesidad de profesionales en el campo de la salud mental, un área que ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido al aumento de trastornos mentales en la población.
Además, en Atención Primaria se han sumado cinco nuevas plazas en Enfermería Familiar y Comunitaria. En total, 244 MIR de Medicina de Familia son formados anualmente en la Comunidad, quienes rotan por los hospitales vinculados a los centros de salud para completar su formación.
El crecimiento de otras especialidades
Entre las especialidades que han visto un aumento en el número de plazas, destacan Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, que sumará seis plazas más, y Medicina Intensiva, que incorpora cuatro plazas adicionales. Este crecimiento refleja la necesidad de más profesionales en áreas críticas de la salud, particularmente en el contexto de la crisis sanitaria, que ha puesto de manifiesto la importancia de contar con personal altamente cualificado en cuidados intensivos y atención dermatológica.
Una formación de calidad con supervisión de expertos
La formación de los residentes en la Comunidad de Madrid está tutelada por profesionales de gran experiencia que pertenecen al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Estos expertos no solo supervisan la actividad diaria de los residentes, sino que también les transmiten su conocimiento adquirido a lo largo de los años. Este acompañamiento garantiza que los nuevos profesionales de la salud no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas que les permitirán enfrentar los desafíos de la profesión con éxito.
Los mejores MIR eligen Madrid
Un dato que subraya la calidad de la formación sanitaria madrileña es que, en la última convocatoria, los dos primeros MIR de España decidieron realizar su residencia en la sanidad pública madrileña. El número uno de la promoción eligió el Hospital Infanta Sofía, mientras que el número dos optó por el Hospital 12 de Octubre. Ambos seleccionaron Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, lo que pone de manifiesto el alto nivel de los hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid, que atraen a los mejores talentos del país.

55 especialidades para elegir
Los aspirantes a plazas en la Comunidad de Madrid podrán optar a un total de 55 especialidades en los campos de Atención Primaria, hospitales públicos y SUMMA 112. Además de las plazas de MIR, la convocatoria incluye formaciones en otras disciplinas como Enfermería (EIR), Psicología (PIR), Ciencias Físicas, Farmacia, Químicas, Biología y muchas más. La amplitud de opciones ofrece a los futuros residentes una gran diversidad de especializaciones en las que formarse, lo que asegura una respuesta adaptada a las necesidades de la sanidad madrileña.
Un modelo formativo que marca la diferencia
El sistema de formación sanitaria de la Comunidad de Madrid se distingue por su enfoque práctico y personalizado. Los residentes no solo se benefician de un sistema de formación basado en la rotación por diversos centros, sino que también cuentan con un entorno dinámico en el que profesionales con años de experiencia les brindan apoyo constante. Este modelo asegura que, al finalizar su residencia, los profesionales estén preparados para afrontar los retos que les presenta el ejercicio de su profesión con plena capacidad.