La bajada del abono de transporte de los mayores de 65 años, que pagarán 39,6 euros por la tarjeta anual, es una de las medidas que pondrá en marcha el Gobierno regional a partir del 1 de enero

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado el nuevo precio del abono transporte de los mayores de 65 años que será de 39,6 euros.
Ya en 2019, tras las elecciones regionales en las que pactaron para gobernar en coalición el Partido Popular y Ciudadanos, se hizo la promesa electoral de bajar progresivamente el precio del abono transporte anual para los mayores de 65 años hasta dejarlo totalmente gratis para este colectivo.
Ya en 2020, el gobierno regional, rebajó 12 euros más el abono para jubilados, dejándolo en 63 euros anuales, y a 6,30 euros al mes.
Objetivo: Abono transporte gratuito a partir de 2023
En la actualidad, según datos del Consorcio, el número de mayores que tienen el abono transporte Tercera Edad ronda los 935.000. La previsión es que, cuando se alcance la gratuidad total en 2023, se puedan beneficiar de esta medida más de 1,02 millones de personas mayores de 65 años.
Rebaja del precio mensual del abono transporte para los vecinos más alejados de la capital
Isabel Díaz Ayuso también presentó a finales de octubre una bajada de la tarifa de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) para más de 500.000 usuarios potenciales de 129 municipios de la Comunidad de Madrid alejados de la capital. Esta medida también se pondrá en marcha a partir de enero.
Los habitantes de la Comunidad de Madrid beneficiarios de esta medida son los residentes en los municipios con las zonas tarifarias C1 y C2, a los que se igualará el precio a la zona B3. Las recargas mensuales de la zona C1 (89,50 euros) y C2 (99,30) pasarán a ser de 82 euros.
Objetivo: Abono transporte gratuito a partir de 2022
En la actualidad, según datos del Consorcio, el número de mayores que tienen el abono transporte Tercera Edad ronda los 935.000. La previsión es que, cuando se alcance la gratuidad total en 2023, se puedan beneficiar de esta medida más de 1,02 millones de personas mayores de 65 años.
Rebaja del precio mensual del abono transporte para los vecinos más alejados de la capital
Isabel Díaz Ayuso también presentó a finales de octubre una bajada de la tarifa de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) para más de 500.000 usuarios potenciales de 129 municipios de la Comunidad de Madrid alejados de la capital. Esta medida también se pondrá en marcha a partir de enero.
Los habitantes de la Comunidad de Madrid beneficiarios de esta medida son los residentes en los municipios con las zonas tarifarias C1 y C2, a los que se igualará el precio a la zona B3. Las recargas mensuales de la zona C1 (89,50 euros) y C2 (99,30) pasarán a ser de 82 euros.
Prorrogado el acuerdo para los usuarios de trenes regionales de Renfe que viajen con el abono transportes C2
Este convenio con la operadora ferroviaria beneficia a los usuarios que quieran viajar en los trenes regionales o de media distancia, sin que vean incrementado el precio de su billete, hasta las paradas de las estaciones de Zarzalejo, Robledo de Chavela y María de la Alameda.
Para la empresa estatal, estas estaciones estarían situadas fuera de la zona C2, por lo que es necesaria una compensación para que puedan desplazarse hasta ellas sin un incremento de los costes.
El convenio lleva en vigor desde 2004, 17 años, y se va a extender hasta el año 2024 gracias a una inversión de 423.000 euros a Renfe Viajeros por parte del Consorcio Regional de Transportes.