Nuevas funciones de la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incorpora nuevas funciones en su Tarjeta Sanitaria Virtual para ofrecer más información y hacerla más accesible

La Comunidad de Madrid está incorporando nuevas funciones en su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para hacerla más accesible a los  ciudadanos y proporcionarles una mayor información a través de sus dispositivos móviles sobre su situación clínica, así como los servicios que ofrece la sanidad pública madrileña

En las próximas semanas se iniciará un programa piloto en la App de la Tarjeta Sanitaria Virtual que permitirá a los familiares de pacientes del Hospital público Universitario Gregorio Marañón acceder en tiempo real a su ubicación y evolución en Urgencias, Hospitalización o procesos quirúrgicos. Este servicio pionero complementará de una forma sencilla y rápida la información proporcionada por  los profesionales del centro, y se irá extendiendo al resto de centros públicos de la región.  

Asimismo, en la TSV está ya disponible el carnet de donante de órganos, como complemento al de formato físico, el primero de una serie que se irán incorporando (como el de donante de sangre o el de paciente con implante).  También se puede acceder al programa de vacunación, mostrando de forma  gráfica e intuitiva el calendario vigente en la Comunidad, y en las próximas  semanas se añadirá el listado de vacunas personalizadas que han sido  administradas a cada ciudadano. Además, el apartado Mis centros de referencia ofrece a los madrileños la información sobre su centro de salud, servicio de  Atención Domiciliaria y hospital de referencia. 

Asimismo, la aplicación móvil incluirá encuestas de satisfacción, con el fin de recabar la opinión de los ciudadanos y poder implantar planes de mejora sobre la  asistencia y servicios ofrecidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 

Acceso al programa Cervicam

En próximas fechas, las usuarias del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix (CERVICAM) tendrán acceso a través de la TSV a toda la información  relevante sobre su proceso de cribado, desde su invitación al programa hasta los  resultados. También se habilitará la sección Mis hábitos de salud y ejercicios,  donde los ciudadanos incorporados en el Programa SALUD ACTIVA podrán  conocer las recomendaciones conforme a la prescripción de su médico. 

Además, estará disponible un servicio específico para las Enfermedades de  Transmisión Sexual (ETS), con información relevante para las personas incluidas  en el Programa Profilaxis Pre-Exposición al VIH (Programa PreP). Entre las  futuras nuevas funcionalidades de la aplicación también se incluye un gestor de  contenidos que presentará, de forma gráfica y como punto de acceso rápido y  sencillo, información relevante sobre los distintos programas de la Consejería de  Sanidad.  

Finalmente, la Tarjeta Sanitaria Virtual añadirá un servicio de geolocalización de  farmacias de guardia, que permitirá a los madrileños acceder a su ubicación y el  trayecto a las que están más cercanas a su posición. También está prevista en  un futuro la incorporación de un módulo con seguimiento para embarazadas, un  canal de solicitud de procedimientos administrativos, un asistente virtual y la  activación del seguimiento para pacientes crónicos, que lleva además el control  de sus mediciones.  

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!