Reparto de 48.000 plantones en Madrid para preservar cultivos históricos y fomentar el consumo de productos locales

Los solicitantes pueden elegir entre melón de piel de sapo, azul y mochuelo, tomate gordo de Patones y tres clases de pimientos, de venta al por mayor

En esta campaña, los solicitantes pueden elegir entre tres variedades de melón (piel de sapo, azul y mochuelo), tres tipos de pimientos (Infante de Aranjuez, San Clemente y de Aranjuez) y un tipo de tomate (Gordo de Patones), todos con un fuerte arraigo en la región. Estas variedades no solo tienen un gran valor gastronómico, sino que también representan la biodiversidad agrícola madrileña. Los plantones se ofrecen a precios de mercado para fomentar su distribución entre agricultores y productores locales.

Un esfuerzo por recuperar semillas autóctonas

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) lleva desde 2014 trabajando en la recuperación de frutas y hortalizas que, en su mayoría, habían desaparecido en las últimas décadas. En su Banco de Germoplasma, el IMIDRA ha almacenado más de 300 semillas de distintas especies autóctonas de los municipios madrileños. De estas, un 80% pertenecen a variedades que ya se habían perdido desde los años 60. El objetivo es asegurar la viabilidad y sostenibilidad de estas especies para las futuras generaciones.

“Este esfuerzo no solo es importante para la biodiversidad, sino también para asegurar la calidad de los productos que consumimos”, explica un portavoz del IMIDRA. Las semillas que se han cultivado en las estaciones pasadas son sometidas a pruebas para evaluar su producción, adaptabilidad a las condiciones climáticas y sus características organolépticas.

plantones

Un crecimiento constante en la demanda

Desde que el IMIDRA comenzó con el programa, la demanda de estos plantones ha experimentado un crecimiento significativo. Mientras que en 2019 solo el 10% de las solicitudes correspondían a variedades tradicionales, en 2024 esta cifra ha alcanzado el 35%, lo que muestra un notable interés por parte de los agricultores en cultivar estas variedades. En total, el año pasado se gestionaron más de 300 solicitudes, y la superficie de suelo destinada a cultivos hortícolas tradicionales ha aumentado considerablemente. Actualmente, cerca del 10% de las 2.000 hectáreas dedicadas a horticultura en la región están ocupadas por especies autóctonas, un incremento sustancial en comparación con el 0,8% que se registraba hace cinco años.

Preservación y sostenibilidad: una apuesta por el futuro

El IMIDRA no solo se dedica a la recuperación de estas semillas, sino también a su preservación a largo plazo. La institución ha implementado un proceso continuo de investigación sobre las variedades tradicionales, para garantizar que estas puedan adaptarse a los cambios climáticos y los desafíos actuales, como la escasez de lluvias. Los agricultores interesados en cultivar estas variedades autóctonas cuentan con todo el soporte técnico necesario para poder implementarlas de forma exitosa en sus cultivos.

Para reservar los plantones y participar en esta iniciativa, los interesados deben realizar su inscripción a través de un sistema telemático. Los plantones estarán disponibles hasta el 9 de mayo, con recogida programada según la fecha de reserva.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!