Los sabores de San Isidro conquistan Madrid a través de sus mercados y más de 95 locales

Una ruta gastronómica recorre los barrios con rosquillas, garrotes del santo, vermut y cocina castiza para homenajear la tradición madrileña más sabrosa hasta el 15 de mayo

Con la colaboración de ACYRE y ASEMPAS, los chefs Carlos Sierra y Begoña Gardel han elaborado en directo dos propuestas que capturan la esencia de San Isidro: un mollete de rabo de toro con queso de cabra de Madrid y encurtidos, como opción salada, y una tartaleta de limón y anís para los amantes del dulce. Ambas creaciones estarán disponibles en distintos restaurantes durante estos días festivos, mostrando cómo la cocina madrileña sigue evolucionando sin perder su identidad.

Rosquillas y garrotes del santo: tradición y creatividad en cada bocado

Los dulces también tienen su ruta propia. Las famosas rosquillas del santo, en todas sus versiones —tontas, listas, de Santa Clara, francesas, jubilares y de innovación—, y el garrote del santo, un pan crujiente con higos que gana popularidad cada año, protagonizan una de las rutas más esperadas por los más golosos. Se podrán degustar en 19 establecimientos de repostería y seis panaderías locales, consolidando el dulce como parte esencial del recetario festivo.

Los mercados de Madrid se visten de chulapos y claveles

17 mercados municipales, repartidos por distritos como Carabanchel, Chamartín, Latina, Tetuán o Retiro, acogerán durante esta semana actividades como exhibiciones de chotis, música de organillo, catas y degustaciones, así como el tradicional reparto de claveles y rosquillas. Además, quienes acudan vestidos de chulapos y chulapas serán sorprendidos con regalos, haciendo de estos espacios un punto de encuentro entre generaciones, sabor y cultura popular.

Más de 95 locales se suman a la fiesta del sabor

La plataforma municipal Todo está en Madrid recoge las distintas rutas gastronómicas organizadas en honor al patrón. 40 restaurantes de la ciudad han incluido en sus cartas platos típicos como callos, oreja, buñuelos de cocido, bocadillos de calamares y pepitoria con mollejas y gambas rojas, entre otros. También se unen 12 coctelerías con combinaciones especialmente diseñadas para estas fechas, demostrando que la creatividad y la tradición no están reñidas.

Un impulso al turismo y a la economía local

La celebración de San Isidro no solo es una cita con la tradición, también representa un motor económico clave para la ciudad. Más de 500.000 consumiciones diarias y 17 millones de euros de ingresos en hoteles según Hostelería Madrid, junto a un impacto de 80 millones por la Feria Taurina, convierten esta festividad en una de las más relevantes para el turismo madrileño.

Apoyo municipal al comercio y la hostelería

Este impulso festivo viene respaldado por una inversión municipal significativa. Solo en lo que va de año, el Ayuntamiento ha destinado casi 9 millones de euros en ayudas para la digitalización, formación y modernización de mercados y galerías de alimentación. La última convocatoria, dotada con 1 millón de euros ampliables en 500.000, refuerza ese compromiso con el tejido comercial, hostelero y hotelero de la ciudad, claves para la vida económica y social de Madrid.

Un San Isidro para saborear Madrid

Entre claveles, vermut y rosquillas, San Isidro 2025 se presenta como una ocasión única para redescubrir el sabor de los barrios madrileños. Una ruta que conecta el pasado con el presente y que demuestra que la gastronomía también es cultura, memoria y celebración.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!