Semáforos en ámbar a partir del 2 de diciembre

El personal del alumbrado y mantenimiento de Madrid convocará una huelga indefinida para el día 2 de diciembre, afectando al funcionamiento de los semáforos y a las luces de Navidad.

© Twisen33
© Twisen33

Madrid vuelve a estar en peligro de huelga. Unos 500 trabajadores están llamados a secundar la huelga del personal del alumbrado y mantenimiento del Ayuntamiento de Madrid, preparada para el día 2 de diciembre, según han informado desde el sindicato de CC.OO. Una huelga que afectará a las luces de Navidad y al funcionamiento adecuado de los semáforos, pues a partir del día 2 del próximo mes, los ciudadanos nos encontraremos con el color ámbar en la mayoría de señales luminosas.

Para el responsable del mantenimiento de la Federación de Industria de Madrid de CCOO, Dionisio del Toro, esta huelga surge en protesta por el contrato ilegal que se ha creado desde el Consistorio. Según Del Toro, “tememos que haya pérdida de empleo” y piden a las empresas que “tengan manos libres” y al Ayuntamiento que incluya garantías de subrogación para el personal, pues esperan que “al final el Ayuntamiento recapacite”.

El motivo de la huelga

Nuevos problemas para el Ayuntamiento de Madrid, a tan sólo unos días del fin de la huelga de basuras. De nuevo se reabre la amenaza de huelga, está vez del personal de Mantenimiento y Alumbrado. La causa de todo ello es que el Ayuntamiento de Madrid, en agosto de este año, dio luz verde a los contratos integrales de gestión energética y de infraestructuras viarias desde que entrará en vigor el de limpieza viaria y jardinería, que como recordamos ha costado a la capital española trece días de huelga de los operarios del servicio de limpieza, por la amenaza del despido de 1.134 trabajadores.

navidad madrid 21

Este conflicto ya predijo que se extendería a otros sectores, la concejal de IU, Raquel López, en la comisión de Medio Ambiente, advirtiendo al PP de que «lo que ha pasado en la limpieza viaria puede ocurrir en el resto ya que aún faltan cinco contratos» más. Sobre la no subrogación, la concejal cree que se deja a esos trabajadores «en el limbo» y que el hecho de que reconozcan que durante los tres primeros años no habrá beneficios para las empresas, que tendrán que hacer inversiones, le hizo cuestionarse «¿Son filántropos? No. (Lo conseguirán) a costa de los trabajadores».

Por su parte, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, informa que el contrato de infraestructuras viarias incluye la subrogación de un 92% de trabajadores, mientras que en el de alumbrado es imposible incorporar esta cláusula ya que no está incluida en el convenio del Metal. E insistió en que este tipo de contratación supondrá generar empleo, especialmente en los tres primeros años en funcionamiento, y más de cien millones de euros de ahorro y que, por lo tanto, no renunciarán a ella.

Esperaremos a ver que ocurre, mientras tanto, comencemos a hacernos una ligera idea de que las calles, en estas navidades, pueden estar a oscuras.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,728SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!