Tres Cantos se sitúa en el centro de la escena nacional al asumir la presidencia de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA) para el periodo 2025-2029. Esta designación, compartida con Móstoles y Daganzo, subraya el compromiso local con la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El objetivo es claro: traducir el compromiso en políticas tangibles que beneficien el futuro de la ciudadanía más joven y refuercen la colaboración entre municipios.
El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, formalizó la toma de posesión en un acto celebrado en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este liderazgo no solo es un reconocimiento a la labor previa del municipio, sino que también establece una hoja de ruta ambiciosa para los próximos cuatro años. La Red agrupa a aquellas localidades que han demostrado su intención de impulsar el bienestar y la voz de los menores en sus respectivas agendas de gobierno. Este nuevo rol de Tres Cantos como capital de estas políticas es de gran interés para los vecinos.
Fortalecer la participación y la voz de los jóvenes

El eje central del nuevo mandato se enfocará en asegurar que la infancia y la adolescencia no sean meros objetos de las políticas, sino participantes activos en su diseño. El alcalde Moreno destacó la importancia de mantener estructuras estables de participación infantil y adolescente, permitiendo que sus ideas y preocupaciones se integren directamente en la gestión municipal.
«Esta presidencia representa un honor y una oportunidad para continuar fortaleciendo la colaboración entre municipios en favor de la infancia y la adolescencia», declaró Moreno durante el acto, dirigiéndose a un auditorio compuesto por responsables municipales, técnicos, educadores y otros representantes. Este enfoque busca crear un diálogo continuo donde las propuestas de los niños y jóvenes de Tres Cantos puedan ser replicadas y enriquecidas por la experiencia de otros municipios de la Red. Se trata de una estrategia fundamental para generar planes locales que realmente respondan a las necesidades del colectivo.
Nueva etapa de cooperación y derechos
La firma del Convenio 2025–2029 marca formalmente el inicio de esta nueva fase de trabajo conjunto. Moreno hizo hincapié en que este acuerdo es la herramienta clave para avanzar en objetivos compartidos, todos ellos alineados con los principios fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño.
El compromiso se traduce en acciones concretas: no solo impulsar la participación, sino también promover políticas que respeten y defiendan estos derechos. El regidor tricantino señaló que este marco de cooperación es esencial para asegurar que el compromiso con los derechos de la infancia se mantenga en el tiempo y se adapte a los desafíos contemporáneos. «Este convenio nos permite avanzar en objetivos compartidos: mantener estructuras estables de participación infantil y adolescente, desarrollar planes locales basados en sus propuestas y promover políticas alineadas con los principios de la Convención de los Derechos del Niño”, aseguró.
El bienestar emocional como prioridad municipal
Entre los desafíos específicos que Tres Cantos se ha propuesto abordar, el cuidado del bienestar emocional y la salud mental de los jóvenes ocupa un lugar destacado. En un contexto social cada vez más exigente, el municipio considera crucial destinar recursos y programas específicos para apoyar a este colectivo.
Este objetivo va de la mano con la intención de fortalecer la participación real de la infancia y la adolescencia. El alcalde detalló una lista de prioridades locales que serán el espejo del trabajo de la Red a nivel nacional. Moreno destacó: “Queremos fortalecer la participación real de la infancia y la adolescencia, cuidar su bienestar emocional y salud mental, seguir construyendo una ciudad accesible y verde pensada también desde su mirada, e impulsar alianzas con otros municipios y entidades para avanzar conjuntamente”.
Construyendo una ciudad accesible y verde para todos

Otro pilar fundamental de la presidencia tricantina es la visión urbanística inclusiva. La intención es que el diseño de Tres Cantos como ciudad accesible y verde se realice «también desde su mirada», es decir, incorporando la perspectiva de los niños y adolescentes en la planificación de espacios públicos, zonas de juego y movilidad.
Compromiso que se refleja en hechos concretos
El alcalde Moreno fue contundente al afirmar que el compromiso con la infancia no puede limitarse a buenas intenciones o palabras vacías. Insistió en la necesidad de que esta prioridad se materialice en la gestión diaria.
“Este compromiso no puede quedarse en palabras; debe verse en las políticas, en los presupuestos y en la gestión diaria de nuestras ciudades”, subrayó el regidor.
Finalmente, el alcalde agradeció la dedicación de todos los integrantes de la Red, destacando la dimensión social y humana de su trabajo. Concluyó su intervención señalando que «Escuchar a la infancia contribuye a construir comunidades más humanas, justas y felices. Ese es el camino que queremos recorrer juntos en los próximos años”.











