La seguridad de la sociedad es una prioridad, y la colaboración vecinal se convierte hoy en una herramienta clave para la justicia. La Policía Nacional ha lanzado un llamamiento urgente a la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados de España. Se trata de individuos con perfiles delictivos de extrema gravedad, reclamados por crímenes que han conmocionado a la sociedad, como asesinato, agresiones sexuales a menores, trata de seres humanos, tráfico de drogas y robos con violencia. La Policía subraya que cualquier dato, por pequeño que sea, puede ser determinante para la localización de estos prófugos.
Este requerimiento público busca aprovechar la posibilidad de que estas personas, susceptibles de ser vistas en cualquier rincón del país, sean reconocidas por los ciudadanos. Durante el año 2024, la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional, trabajando en conjunto con la red nacional, ya ha participado en la detención de 460 prófugos de la justicia, lo que demuestra la efectividad de los equipos de búsqueda activa y la importancia de la información recibida. La seguridad de los barrios y las ciudades pasa, en ocasiones, por la discreta observación de los vecinos.
Tecnología para la identificación: Inteligencia Artificial recrea posibles cambios de aspecto
Con el objetivo de maximizar las posibilidades de éxito en la búsqueda, la Policía Nacional está utilizando avanzadas herramientas tecnológicas. La información difundida incluye no solo las imágenes o fotogramas reales de los diez fugitivos, sino también fotografías recreadas mediante inteligencia artificial (IA).
Esta tecnología de vanguardia simula los cambios de aspecto que los prófugos podrían haber realizado para pasar desapercibidos y evitar ser reconocidos por los ciudadanos. Los fugitivos a menudo alteran su apariencia, ya sea dejándose crecer la barba, cambiando el color o corte de pelo, o utilizando gafas. La recreación con inteligencia artificial permite a los investigadores y, sobre todo, a los vecinos, tener una idea más precisa de cómo podrían lucir estas personas en la actualidad, aumentando la probabilidad de una identificación precisa.
Canales de comunicación y confidencialidad para la colaboración vecinal
La Policía Nacional ha habilitado un canal directo y seguro para que cualquier vecino que crea tener información relevante pueda comunicarla a los investigadores.
La colaboración ciudadana es fundamental en estos casos, y por ello, se ha puesto a disposición la dirección de correo electrónico losmasbuscados@policia.es. Se garantiza que cualquier comunicación enviada a esta dirección será tratada con total confidencialidad. La posibilidad de que un ciudadano de cualquier localidad, desde una gran ciudad hasta un pueblo, pueda aportar el dato crucial que conduzca a una detención subraya el rol activo que la sociedad puede desempeñar en la seguridad pública. La Policía insiste en que, ante cualquier avistamiento o sospecha, la comunicación debe hacerse de forma discreta a través de este canal de correo.
Perfiles de alta peligrosidad: Asesinos, agresores sexuales y grandes narcos

Los diez fugitivos más buscados son individuos de alta o muy alta peligrosidad y están reclamados por delitos de gran impacto social. Los perfiles son variados, pero todos comparten el denominador común de la extrema gravedad de sus crímenes.
Entre ellos figuran personas buscadas por agresiones sexuales a menores, como es el caso de Daniel Vázquez Patiño (A Coruña, 46 años) y Juan Herrera Guerrero (Puente Genil, 53 años). En el caso de Martiño Ramos Soto (Ourense, 50 años), exprofesor, la condena es por abusos sexuales a una alumna, mediante prácticas sádicas. Estos casos demuestran la necesidad de la máxima urgencia en su localización, por la seguridad de los menores.
Otro grupo significativo está compuesto por grandes traficantes de drogas, figuras centrales en el narcotráfico en España. Destacan Jesús Manuel Heredia Heredia, alias «El Pantoja» (Algeciras, 40 años), líder de su clan y considerado uno de los mayores traficantes de la historia; Juan Miguel García Santos (Vilanova de Arousa, 51 años), cerebro de un entramado de narcotráfico gallego; y Sergio Jesús Mora Carrasco, alias “Yeyo” (Huelva, 48 años), especializado en el transporte marítimo de hachís y considerado uno de los mayores traficantes de Europa.
Crímenes violentos y cooperación internacional
La lista también incluye a fugitivos condenados por crímenes violentos de gran envergadura. José María Pavón Pereira (Huelva, 52 años) está condenado a 41 años de prisión por el asesinato con alevosía y ensañamiento de dos personas en Granada. Por otro lado, Manuel Rodríguez López (Barcelona, 63 años) es buscado por múltiples robos con violencia, lesiones y tenencia ilícita de armas.
Además, se busca a Ionut Ramon Raducan, alias «Florin» (Tecuci, Rumanía, 33 años), condenado por el gravísimo delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral. Finalmente, Julio Herrera Nieto (Sancti-Spíritus, Salamanca, 56 años), buscado por tráfico de drogas y blanqueo, está considerado de alta peligrosidad por su vínculo con el uso de armas de fuego.
La Policía Nacional recuerda que, en caso de que la información sugiera que los prófugos puedan estar fuera de nuestras fronteras, cuentan con la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST), una herramienta de cooperación internacional disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.










