Un panel táctil interactivo invita a conocer la fauna y flora del río Manzanares a su paso por la capital

El río Manzanares tiene a su paso por la presa número 4 un nuevo elemento para insistir en la idea de que un mejor conocimiento del medioambiente repercute en un mayor cuidado y respeto por el entorno.

Se trata de un panel táctil interactivo, diseñado a modo de interfaz visual que sirve de reclamo a viandantes para, mediante videos y audios de fauna y flora, conocer mejor garzas reales, martinetes o ánades que habitan entre los sauces, chopos o fresnos de la ribera.

Nuevos paneles táctiles interactivos

Está ubicado en la margen izquierda del río, cercano al Puente de la Reina Victoria, zona de afluencia de ciudadanos y turistas. El Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante va a colocar otra nueva pantalla en la zona de Arganzuela, cerca de la presa nº 8. Será durante el primer trimestre del año que viene.

Los trabajos de mantenimiento y conservación, las sendas que discurren paralelas al río o los datos de las estaciones de calidad de agua del río y los niveles de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Tajo en tiempo real son otras de las informaciones que asoman por estas pantallas al aire libre, instaladas en terminaciones de acero al igual que el resto de la cartelería de la zona.

panel táctil interactivo

Pantallas antivandálicas

Para una mayor durabilidad, la pantalla de 46 pulgadas cuenta con videovigilancia las 24 horas del día y se inserta dentro de una carcasa antivandálica. El cristal dispone de protección avanzada duradera contra una variedad de factores externos y ambientales. Soporta condiciones extremas: temperaturas entre -30 ℃ y 50 ℃ y hasta un 80 % de humedad.

Su consumo energético es reducido e incluye un sensor de brillo automático para mejorar la calidad de la imagen y optimizar la entrega de mensajes para cualquier espectador. Cuando se combinan, estas características minimizan reflejos y permiten la presentación de imágenes nítidas incluso en condiciones de luz solar directa o con el uso de gafas de sol polarizadas. Para reducir la contaminación lumínica, se ha programado el apagado automático entre la 1:00 h y las 6:00 h.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!