Veranos de la Villa 2025 en Madrid con Carmen de La Fura dels Baus, Marcus Miller, Julieta Venegas y el tributo a Celia Cruz

Veranos de la Villa vuelve a demostrar que la cultura no descansa en verano. Bajo la dirección artística de Joaquín De Luz, el festival apuesta por acercar la cultura a la vida cotidiana de los madrileños y visitantes, con una programación que combina tradición y vanguardia.

El alcalde José Luis Martínez-Almeida destacó que este evento es “mucho más que un festival”, es una oportunidad para que la cultura siga presente en la ciudad durante los meses estivales, en espacios emblemáticos como Conde Duque o el Espacio Cultural Serrería Belga, pero también en lugares menos conocidos que cobran vida gracias a la programación.

Estreno y homenaje: La Fura dels Baus abre con “Carmen”

El festival arranca el 7 de julio con un espectáculo único de La Fura dels Baus que celebra los 150 años de “Carmen”, la obra maestra de Georges Bizet. En el Puente del Rey, la lírica, la danza y la música de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid se fusionan en una puesta en escena espectacular, con la voz de Maite Alberola y la participación de destacados bailarines como Sergio Bernal.

Conde Duque: epicentro musical y escénico

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque será el corazón del festival, con actuaciones de artistas como Marcus Miller, Tomatito, Julieta Venegas, la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, entre otros. Además, el 14 de agosto se celebrará el tradicional concierto sorpresa, una de las citas más esperadas.

En el teatro de Conde Duque, Edu Soto presentará su monólogo “Wanted”, junto a propuestas de danza contemporánea y música innovadora.

Programación completa: música, danza, teatro, circo y más

A lo largo de 49 días, en 20 espacios de Madrid y 11 distritos, Veranos de la Villa ofrece un total de 106 actividades que incluyen:

  • Música: conciertos de jazz, flamenco, música clásica y pop con artistas nacionales e internacionales.
  • Danza: desde ballet clásico hasta flamenco y danza contemporánea.
  • Teatro: monólogos, obras clásicas y teatro experimental.
  • Circo: espectáculos de circo contemporáneo en espacios al aire libre.
  • Cine: ciclo “Cine caliente” con proyecciones al aire libre en el parque de la Bombilla.
  • Experiencias sensoriales: exposición olfativa en el Espacio Cultural Serrería Belga, que invita a descubrir Madrid a través de aromas emblemáticos.
  • Talleres y actividades al aire libre: pasacalles musicales, espectáculos de circo en plazas y parques, y talleres para todas las edades.

Espacios destacados y artistas invitados

  • Claustro del Pozo (IES San Isidro): teatro, flamenco y música con compañías como Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y artistas como Pedro Mafama.
  • Centro Danza Matadero: homenaje a Ennio Morricone y espectáculo de fuego con la compañía irlandesa ROGU.
  • Parques y plazas: espectáculos gratuitos de circo y música en parques como La Vaguada, Retiro, Berlín y plazas de Usera y Puente de Vallecas.

Cierre con sabor a salsa: tributo a Celia Cruz

El festival culmina con un homenaje a Celia Cruz por el centenario de su nacimiento. La cantante cubana Lucrecia interpretará los grandes éxitos de la “Reina de la Salsa” en el Auditorio Pilar García Peña, prometiendo una noche llena de ritmo y emoción.

Accesibilidad y entradas

Veranos de la Villa mantiene su compromiso con la accesibilidad, ofreciendo entradas adaptadas y descuentos para personas con discapacidad. Las entradas están disponibles en la web oficial, en el Centro de Turismo de Plaza Mayor y en las taquillas de los espacios. Muchas actividades son gratuitas y el acceso se realiza por orden de llegada.

Programación completa de Veranos de la Villa 2025

FechaEspacioActividad / Artista
7 de julioPuente del Rey“Carmen” – La Fura dels Baus y Banda Sinfónica
Julio – agostoConde Duque (Patio Central)Marcus Miller, Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, Junior Ballet Ópera París, RTVE Orquesta y Coro, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega, Subterfuge Records
14 de agostoConde Duque (Patio Central)Concierto sorpresa
Julio – agostoConde Duque (Teatro)Edu Soto (“Wanted”), Les Trois Plumes, Yerai Cortés, Riva & Repele Dance Company
Julio – agostoClaustro del Pozo (IES San Isidro)Wolf 1069, Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company, Bikôkô, La Chivata Teatro (“Lavanderas”)
17-18 de julioCentro Danza Matadero“Notte Morricone” – Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto
JulioCentro Danza Matadero“Mobius” – ROGU: Art of fire
Julio – agostoEspacio Cultural Serrería Belga“En el compás del verano” – exposición olfativa
Julio – agostoParque de la BombillaCiclo “Cine caliente” con sesiones al aire libre
Julio – agostoPlaza de Oriente, Puerta del Sol, Plaza MayorPasacalles musicales con bandas valencianas celebrando “Amparito Roca”
Julio – agostoParque de la Vaguada, Plaza Padre Llanos“Tartana” – Trocos Lucos Compañía de Circo
Julio – agostoCentro Cultural Paco de Lucía, Junta Municipal de Usera“Plaza” – La Pez Konpainia
Julio – agostoParque del Retiro, parques Berlín y El Paraíso“Sienta la Cabeza” – espectáculo musical y DJ
Días previos a agostoTeatro Auditorio Casa de CampoTaller musical con Banda Sinfónica Municipal de Madrid
24 de agostoAuditorio Pilar García Peña“Celia vive” – Tributo a Celia Cruz con Lucrecia
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!