11 millones de euros en trajes, guantes y botas para un Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid más seguro

Nuevas prendas adaptadas a las necesidades actuales del servicio y material para el personal de nuevo ingreso

La dotación presupuestaria, gestionada a través de un Acuerdo Marco por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), se justifica con un objetivo tan básico como inaplazable: garantizar que los bomberos de la región dispongan de medios adecuados para realizar su trabajo. Los 11,3 millones de euros se emplearán en la adquisición de vestuario de intervención, ropa de parque, trajes de agua, botas, guantes y otros accesorios técnicos esenciales.

El reto logístico frente al riesgo de los profesionales

La partida económica no solo cubrirá la reposición de prendas gastadas, sino que también asegurará la equipación de todo el personal de nuevo ingreso. La lista de material técnico que se renovará es extensa e indispensable para mitigar el riesgo diario: desde los uniformes de intervención y de parque hasta los cascos de protección y accesorios críticos.

La renovación no es un capricho estético. En los últimos años, el debate se ha centrado en la necesidad de incorporar materiales que ofrezcan mayor protección térmica y ergonomía, incluso con la polémica que supuso el cambio de color de los uniformes (de azul a rojo o flúor) precisamente para reducir el estrés térmico en las intervenciones. El hecho de que una inversión de esta magnitud se conozca ahora, subraya la lentitud con la que las necesidades reales de seguridad laboral se han abierto camino en los pliegos de contratación pública.

El Acuerdo Marco

Para gestionar este significativo volumen de adquisiciones, la ASEM112 recurrirá a un Acuerdo Marco. Esta herramienta administrativa tiene como objetivo simplificar y agilizar los procesos de contratación, agrupando distintos tipos de equipamiento en una única fórmula. La intención es optimizar los recursos y asegurar un suministro constante de medios.

La elección de este mecanismo, cuyo sistema de adjudicación se basará en un procedimiento abierto y con el criterio único de precio, pone en valor la transparencia y la competencia entre empresas como pilares de la gestión.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!