Sanse lanza su Plan Municipal de Prevención del Suicidio con el foco en que «Pedir ayuda puede ser el primer paso para seguir adelante»

La colaboración institucional es clave en este proyecto. El plan ha sido impulsado por el consistorio con el apoyo de las consejerías de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y de Sanidad de la Comunidad de Madrid. De hecho, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha participado personalmente en su presentación. La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con esta materia a nivel regional, destinando una inversión de 2 millones de euros para que los ayuntamientos desarrollen este tipo de actuaciones.

La atención social primaria como pilar fundamental

Suicidio

El enfoque del plan subraya la importancia de la detección temprana y la intervención coordinada. La consejera Ana Dávila destacó el rol que cumplen las distintas entidades y ciudadanos en esta labor, pero puso especial énfasis en la Atención Social Primaria, un servicio que resulta «especialmente relevante» en la prevención del suicidio. Este refuerzo en la coordinación con los servicios sociales busca mejorar la formación de los profesionales municipales y entidades locales para una mejor detección y acompañamiento de las personas en riesgo.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes muestra una especial sensibilidad hacia las personas que necesitan más ayuda, prestando atención a las diversas realidades sociales de la ciudad. El plan está dirigido a todos los sectores de la población, pero con un foco claro en los colectivos más vulnerables. La meta es construir una red comunitaria fuerte que pueda servir de apoyo.

Estrategias de prevención y apoyo directo a los vecinos

El Plan «Un Nuevo Rumbo» articula sus acciones en varias líneas estratégicas a nivel preventivo que impactan directamente en la vida de los vecinos. Uno de los puntos más relevantes es la atención directa a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad, a quienes se les ofrecerá la posibilidad de acceder a grupos de acompañamiento emocional. Para unirse a estos grupos, los interesados deberán contactar previamente con los Servicios Sociales municipales.

Además del soporte directo, el plan promueve acciones de salud mental positiva a través de:

  • Campañas informativas y de sensibilización para promover la prevención en todos los grupos de edad.
  • El desarrollo de actividades de apoyo comunitario, incluyendo programas para la inclusión social de personas con problemas de salud mental.
  • Actividades divulgativas en torno al Día Mundial de la Prevención del Suicidio y el Día Mundial de la Salud Mental.
  • Elaboración de programas de atención enfocados específicamente a la prevención del suicidio en colectivos vulnerables.

Todo esto se complementará con acciones de sensibilización, concienciación, difusión y visibilización en la materia, y la formación de los recursos municipales para aumentar su capacidad de detección de factores de riesgo.

Estructura y coordinación del plan municipal

La puesta en marcha efectiva del Plan Municipal de Prevención del Suicidio se sustenta en dos pilares organizativos fundamentales:

  1. Constitución de un Comité Local de Salud Mental y Bienestar Emocional, que ejercerá como órgano motor para la implementación del plan. Este comité estará integrado por diferentes agentes y delegaciones municipales y se encargará de realizar un diagnóstico poblacional para identificar los puntos de mayor riesgo en la ciudad.
  2. Constitución de redes de apoyo con el objetivo de anclar las iniciativas en el entorno local. Se busca una estrecha coordinación y trabajo en red con los recursos municipales.

En este marco, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en colaboración con la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, se asegurará de definir las medidas a aplicar en función de las necesidades detectadas, manteniendo el foco en el fomento de la salud mental positiva en niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Suicidio
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!