La recogida de ADN canino se incrementa en noviembre y diciembre en Tres Cantos con el objetivo de mantener limpia la ciudad

El Consistorio tricantino ha puesto el foco nuevamente en la limpieza y el civismo con el relanzamiento de su campaña de censo genético canino. La iniciativa, que ya se puso en marcha durante 2024 a través de la Concejalía de Salud Pública, busca ahora dar un paso más en su aplicación, recordándole a los propietarios de perros su obligación de registrarlos y mantener las calles libres de suciedad.

La campaña está dirigida a todos los dueños de perros que residen en el municipio y tiene un doble objetivo: por un lado, garantizar el registro de todos los canes en el censo municipal y, por otro, disponer de una base de datos de su ADN. El registro de ADN se realiza de manera muy simple mediante una muestra bucal en una clínica veterinaria, un proceso totalmente inofensivo para la mascota.

Un sistema eficaz para un municipio más cívico

Este sistema de identificación genética se presenta como una herramienta efectiva para el municipio. Permite no solo identificar a los animales, sino también actuar sobre sus dueños en caso de incumplimiento de la normativa local. La Ordenanza Reguladora Municipal sobre tenencia de animales establece la obligatoriedad de tener al perro censado, haberle realizado la toma de ADN y, fundamentalmente, recoger sus deposiciones de la vía pública.

La eficacia del ADN canino radica en su capacidad para vincular un excremento no retirado con su dueño. De esta forma, el Ayuntamiento podrá localizar y sancionar a aquellos propietarios incívicos que persisten en no recoger los desechos de sus mascotas en calles y espacios públicos de Tres Cantos.

El alcalde, Jesús Moreno, ha querido recalcar la importancia de esta medida para la comunidad. Ha subrayado la utilidad de esta herramienta para «mantener nuestras calles limpias, seguras y agradables para todos los vecinos». El regidor ha insistido en el fuerte compromiso del municipio con el bienestar animal y el respeto por el espacio público, pidiendo a los vecinos la máxima colaboración para que la acción se desarrolle con éxito. El objetivo último, según Moreno, es que la campaña «mejorará significativamente la convivencia entre los vecinos y las mascotas», lo que se traduce directamente en un aumento del bienestar y la calidad de vida de toda la ciudad.

Jornadas de recogida de muestras y análisis en laboratorio

Para intensificar esta campaña, se ha anunciado un calendario de actuaciones muy concreto. Durante los meses de noviembre y diciembre de este año, se llevarán a cabo jornadas específicas dedicadas a la recogida de muestras de excrementos caninos que se encuentren abandonados en la vía pública.

Estas muestras serán analizadas en un laboratorio para compararlas con la base de datos de ADN canino del municipio. El concejal de Salud Pública, Mario Arancón, ha explicado que el objetivo del análisis es doble. Por una parte, se busca detectar comportamientos inadecuados en dueños de perros ya registrados en el censo genético. Por otra, se pretende chequear si los animales cuyo excremento se recoge aún no han sido censados.

Carácter educativo y protección animal

Aunque la campaña se ha reforzado con un componente sancionador para garantizar el cumplimiento de la ordenanza, el concejal Arancón ha querido matizar que, en primer término, la iniciativa tiene un carácter eminentemente educativo. «Queremos concienciar a los dueños de mascotas sobre la importancia de registrar el ADN de sus perros y de mantener nuestras calles limpias«, ha afirmado.

Arancón ha reconocido que «la mayoría ya cumple», pero ha defendido la necesidad de esta herramienta de control para actuar de forma «justa y eficaz» frente a quienes incumplen.

Además de la limpieza, el edil ha destacado otra ventaja fundamental del registro genético: la protección del animal. El censo de ADN canino facilita de manera considerable la localización del perro en situaciones de extravío, o si es víctima de maltrato o abandono. Esta identificación inequívoca refuerza el bienestar animal al proporcionar una red de seguridad adicional para las mascotas.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!