La iniciativa municipal busca fomentar la empatía y la conciencia sobre la diversidad en el alumnado de institutos. Protagonistas de historias reales compartieron sus vivencias sobre temas como la migración, la discapacidad o la lucha contra adicciones. El alcalde, Jesús Moreno, resaltó que conocer estas realidades diferentes ayuda a construir una sociedad más abierta y solidaria en Tres Cantos.
El Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez fue el escenario de una jornada dedicada a la vida, la superación y la inclusión, pilares de la nueva edición del proyecto ‘Diversifícate: Testimonios para el alma’. Esta iniciativa educativa tiene como propósito central acercar a los estudiantes de Tres Cantos experiencias de vida que, a menudo, resultan ajenas o desconocidas en su entorno inmediato. El evento, impulsado por las concejalías de Familia e Igualdad y Educación, se desarrolló con la intención de promover la empatía y una profunda conciencia sobre la diversidad entre los jóvenes.
Testimonios directos para el alumnado
Los protagonistas de estas historias de vida son personas que han atravesado o están atravesando realidades complejas en diversos ámbitos sociales. Los temas abordados no son sencillos, e incluyen experiencias sobre la inmigración, la vida con discapacidad, los desafíos de la lucha contra las adicciones, el proceso transgénero, la depresión y, de manera crucial, la violencia de género. La fuerza del proyecto radica en que son los propios protagonistas quienes comparten su testimonio real de forma directa y personal con los asistentes.
Una jornada de diálogo y reflexión

El formato del encuentro facilitó un canal de comunicación directo entre los ponentes y los alumnos tricantinos. Los jóvenes no solo escucharon, sino que también pudieron formular sus preguntas e inquietudes libremente. Este diálogo puso de manifiesto la necesidad imperante de reforzar valores esenciales en la sociedad actual y futura. Conceptos como el respeto, la tolerancia, la resiliencia y, sobre todo, la inclusión, fueron puntos clave que emergieron de esta interacción. La educación en valores es un elemento fundamental para el desarrollo de la juventud y el futuro de la convivencia en el municipio.
Participación institucional y refuerzo educativo
Al acto asistieron figuras representativas del consistorio, como el alcalde, Jesús Moreno, junto a Marisa Peña, concejal de Educación, Sonia Lolo, concejal de Familia e Igualdad, y Jorge Aragón, concejal de Juventud e Infancia. Esta presencia subraya el compromiso municipal con la juventud y la educación en la ciudad. En esta edición, el proyecto ha ampliado su alcance. Si bien su foco tradicional ha sido el alumnado de 3º de la ESO de los institutos, como novedad, se ha extendido también a los estudiantes de Formación Profesional (FP), tanto de Grado Básico como de Grado Medio.
El valor de conocer otras realidades
El alcalde, Jesús Moreno, quiso enfatizar la importancia de esta iniciativa para el crecimiento personal de los jóvenes asistentes. Subrayó la necesidad de que los estudiantes de Tres Cantos se enfrenten a la verdad de que «existen muchas realidades diferentes que deben ser conocidas cuanto antes para empatizar con las dificultades por las que atraviesan algunos colectivos». Para Moreno, estas «historias reales» son una fuente de inspiración y una herramienta para «ayudar a crear una sociedad más abierta, participativa y solidaria».
El respeto como base de la convivencia
Además de dirigirse a los jóvenes, el máximo representante municipal hizo hincapié en un mensaje de carácter universal: la trascendencia del respeto en la vida comunitaria. El alcalde señaló la necesidad de trasladar a «no solo a los jóvenes sino también a personas de todas las edades que ‘el respeto es la base para construir, entre todos, una sociedad mejor’». La convivencia en Tres Cantos se ve reforzada por este tipo de actividades de sensibilización, buscando crear puentes y eliminar prejuicios a través del conocimiento y la empatía.
El éxito de la jornada contó, además, con la colaboración de la Asociación Juvenil 3C, un actor clave que contribuye a la conexión entre las instituciones y la juventud del municipio, asegurando que el mensaje de inclusión y superación llegue de manera efectiva a sus destinatarios.










