¿Cómo la alimentación afecta directamente a la salud? Así lo investiga el Instituto Madrileño de Investigación IMDEA Nutrición

Este centro acaba de obtener un revolucionario proyecto de la Agencia Espacial Europea para desarrollar compuestos bioactivos capaces de prolongar la esperanza de vida saludable

Con la adopción del nombre IMDEA Nutrición, el instituto refleja su renovada misión: centrada en cómo los hábitos alimentarios influyen en la salud y el bienestar. En la reciente sesión del Patronato de la Fundación, se redefinieron las metas para dirigir investigaciones hacia cómo la nutrición puede prevenir enfermedades no transmisibles y modular la respuesta del organismo en distintas patologías.

Innovación tecnológica aplicada a la nutrición

Una de las principales novedades de esta etapa es la incorporación de la secuenciación del ADN, que abre la puerta a tratamientos más precisos y personalizados. Este avance tecnológico coloca a IMDEA Nutrición a la vanguardia en la exploración de los efectos metabólicos de compuestos bioactivos en el cuerpo humano, con especial atención en enfermedades como el cáncer o la obesidad, y en el envejecimiento saludable.

Relevancia nacional e internacional

Este instituto es reconocido tanto en España como en el extranjero por su trabajo en diseño y demostrar los beneficios de compuestos bioactivos a través de estudios en humanos. Su labor abarca desde la prevención de diversas patologías cardiometabólicas e inmunes hasta la promoción del bienestar ligado a un envejecimiento saludable, contribuyendo con resultados científicos relevantes para la nutrición y la salud pública.

Proyecto pionero con la Agencia Espacial Europea

Recientemente, IMDEA Nutrición ha conseguido un proyecto innovador de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este ambicioso trabajo se centrará en desarrollar una nueva generación de compuestos bioactivos con la capacidad de extender la esperanza de vida saludable, abordando enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento prematuro. Es un paso clave que refleja la importancia de la investigación alimentaria en retos globales y de futuro.

Un impacto directo en la salud de la población

El avance en la investigación de la nutrición molecular y la biología de nueva generación permitirá avances significativos en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, mejorando la calidad de vida de la población. Además, el trabajo de este instituto sirve para guiar políticas y recomendaciones que afectan el bienestar general de la sociedad.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!