La Comunidad de Madrid mantiene los trabajos de recuperación del área afectada por el incendio que tuvo lugar este verano en el Pantano de San Juan, que afectó a 50 hectáreas forestales.
Trabajos de recuperación del área afectada
El viceconsejero de Interior y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, ha sobrevolado la zona con el fin de comprobar su estado actual, así como los trabajos que se siguen realizando para su completa recuperación.
Se trata de un enclave de alto valor ecológico y medioambiental donde, pese al fuerte viento y a la difícil orografía que confluyeron, pudo evitarse un desastre mayor gracias a la rápida intervención de los 106 recursos y 369 efectivos madrileños.
Incendios en la Comunidad de Madrid
De los 291 incendios que han tenido lugar en la región el tiempo que estuvo operativo el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid de este año, el 80% fueron conatos, es decir, fuegos que no superaron una hectárea de superficie.
De las 488 hectáreas de terreno forestal afectadas, únicamente el 14% corresponden a superficie arbolada, lo que se traduce en una de las campañas más eficaces de los últimos 10 años.

Nuevos helicóptero contra incendios
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado sacar a concurso la contratación del servicio de medios aéreos mediante helicópteros para coordinación, rescate, extinción de incendios, observación y patrullaje en la región.
Incluye cuatro helicópteros bombaderos, lo que se traduce en uno más que hasta el momento.
El importe del nuevo contrato –que abarcará los años 2022, 2023 y parte de 2024- ascenderá a un total de 11.690.975,94 euros, lo que supone una apuesta por la mejora y el aumento de los medios aéreos que el Gobierno regional ha tenido activos desde 2017.

Mejoras en el servicio de extinción incendios y rescate mediante medios aéreos
Para los próximos tres años, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) dispondrá, a partir de 2022, de 10 helicópteros en total:
- Dos de ellos de rescate y dirección de siniestros.
- Los cuatro helicópteros bombarderos para la lucha contra los incendios forestales.
- Otros cuatro para el transporte de las brigadas forestales durante la campaña estival de incendios forestales, coincidiendo con la época del año de mayor riesgo para este tipo de siniestros.
Ocho de cada diez incendios quedaran en conatos
El servicio de apoyo aéreo a la extinción de incendios forestales se ha demostrado esencial en los resultados obtenidos en la campaña 2021 del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA).
Con la activación inmediata de estos equipos aéreos, se ha logrado, junto a los medios terrestres, que ocho de cada diez incendios quedaran en conatos. Además, Madrid es la comunidad autónoma con más medios aéreos de extinción por hectárea forestal de Europa.