El Ayuntamiento de Madrid está poniendo en marcha la habilitación de un carril bici que recorra 13 kilómetros de la Castellana, 6,5 kilómetros en cada sentido, convirtiéndose en la principal vía ciclista de la capital, que permitirá reducir los niveles de contaminación sin reducir el espacio para coches.
El carril bici de Castellana sumará finalmente 13 kilómetros: 6,5 kilómetros en cada una de las direcciones segregados, coherentes, conectados, continuos y seguros. Esta nueva infraestructura irá desde Atocha hasta Plaza de Castilla, ‘convirtiéndose en la columna vertebral de la movilidad ciclista en Madrid, ya que todos los carriles bici existentes conectarán con él‘ según indican asociaciones ciclistas de la capital.
El proyecto se ha dividido en seis tramos de obra
El primero de ellos, al norte, será el primero en ejecutarse, comenzando las obras a finales de año. El tramo que va desde Plaza Castilla hasta Raimundo Fernández Villaverde cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Se trata del tramo más largo, con 2 kilómetros de recorrido a cada lado. Las siguientes fases se iniciarán a finales de 2022.

Así, el trazado de la vía ciclista en este primer tramo (Plaza de Castilla-Raimundo Fdez. Villaverde) quedará configurado como dos carriles unidireccionales y segregados a ambos lados de la carretera central. La mayor parte de él discurre entre la franja de bulevar y la vía lateral del paseo. El carril alcanzará los dos metros de ancho y estará protegido entre las alineaciones de arbolado y los aparcamientos en batería de la vía lateral en la mayor parte de su recorrido.
Mejora en la calidad medioambiental
Esta infraestructura va a permitir la mejora de la calidad ambiental disminuyendo hasta un 10% los desplazamientos que ahora se hacen en coche o moto. El trasvase modal se calcula teniendo en cuenta únicamente los vehículos cuyo origen y destino se encuentra en el eje de Castellana, lo que implica una reducción acumulada de más de 1 millón de kilómetros anuales en coche y la disminución de 187 toneladas de CO2 y 319.000 kilogramos de NOx.
Más espacio para peatones
El proyecto también se aprovechará para incrementar la movilidad peatonal, ya que irá acompañado del acondicionamiento de aceras y nuevos itinerarios.