El Museo de San Isidro abre las puertas a la historia del templo de Debod antes de su llegada a Madrid

Entre 1954 y 1964, en plena campaña internacional impulsada por la UNESCO para salvar los templos y comunidades amenazados por la construcción de la presa de Asuán en Egipto, el templo de Debod fue objeto de un riguroso trabajo de documentación arqueológica. El Centro de Estudios y Documentación del Antiguo Egipto (CEDAE) se encargó de registrador con detalle el estado del templo después de décadas sumergido parcialmente en las aguas del embalse, así como de su desmontaje y traslado.

La exposición presenta una cuidada selección de materiales originales, como un registro fotográfico completo, copias de las inscripciones jeroglíficas y tomas precisas de los relieves del vestíbulo y la capilla del templo, realizadas por equipos especializados, incluyendo colaboración internacional.

Un testimonio de la cultura nubia

Debod

Pero el recorrido no se limita al templo en sí. Esta muestra también pone en valor la vida cotidiana y las tradiciones de las comunidades nubias que habitaban la región afectada por la presa, en especial el grupo kenuz, al que pertenecían los habitantes del distrito donde se encontraba Debod. Gracias al trabajo documental de la Universidad Americana de El Cairo y al fotógrafo Abdul Fattah Eid, se conservan imágenes que muestran las casas, las celebraciones y los momentos de la vida diaria de estas comunidades, incluyendo la última fiesta local celebrada en 1963.

Además, se exhiben objetos domésticos empleados en aquel tiempo, que fueron recuperados durante las exploraciones arqueológicas españolas y se conservan en el Museo Nacional de Antropología.

Visitar la exposición

La muestra se encuentra en la sala de exposiciones temporales «Los orígenes de Madrid» del Museo de San Isidro, con entrada gratuita y horario de martes a domingos y festivos, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

Esta oportunidad permite a los madrileños y visitantes acercarse a una parte esencial de la historia que conecta España con Egipto y recordar el valor de preservar el patrimonio cultural y humano de todas las civilizaciones.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!