Alcobendas ha presentado un conjunto de medidas municipales que buscan impulsar diferentes áreas de la ciudad de cara a los próximos años, según los anuncios realizados esta mañana durante el Debate General de Política Municipal. La alcaldesa Rocío García informó sobre proyectos vinculados a vivienda, seguridad, bienestar social, economía y otros servicios, con el objetivo declarado de trabajar para toda la comunidad.
Vivienda: plan con construcción masiva
Uno de los ejes principales de la propuesta municipal es la construcción de 10.000 viviendas en los próximos diez años, incluyendo la próxima aprobación del Plan Parcial de Valgrande. Se prevé que esta gran urbanización incorpore cerca de 8.600 viviendas, con más de la mitad destinadas a protección pública. Otros proyectos incluyen la entrega de nuevas viviendas en zonas como Avenida de España y Valdelasfuentes, además de obras previstas en Marqués de la Valdavia y el Plan Vive Solución Joven.
Seguridad y convivencia
En seguridad, se ha anunciado la incorporación de 32 nuevos agentes a la Policía Local antes de fin de mes, que se suman a los 50 efectivos incorporados desde 2023. Para 2026, se plantea la puesta en marcha de una Oficina Antiokupación con apoyo jurídico y psicológico, así como la aprobación de una nueva Ordenanza de Convivencia que señalización de sanciones para conductas incívicas y regulación de ocio nocturno para garantizar el descanso vecinal. Asimismo, se implementará un sistema telemático para controlar accesos en espacios públicos.
Servicios sociales y salud
En el área social, el municipio tendrá un nuevo centro de salud mental que empezará a construirse en 2026 y se prevé la construcción de una residencia y centro de día para personas mayores a cargo de la Comunidad de Madrid. También se planifican espacios como un Centro de Familias en el Bulevar Salvador Allende y un centro hospitalario cuya parcela ya ha sido adjudicada recientemente.
Complementan estos programas de medidas para prevenir el suicidio y la soledad, así como la ampliación del presupuesto para el suministro de comidas en centros para mayores. Además, hay un convenio firmado para facilitar plazas gratuitas en escuelas deportivas para menores en situación económica desfavorable.
Economía y movilidad
Un Plan Especial de Actividades Económicas será creado con el propósito de flexibilizar los usos del suelo para impulsar la actividad empresarial y comercial. En cuanto al transporte público, hay acuerdos en proceso para aumentar la frecuencia y mejorar las rutas de autobuses urbanos e interurbanos.
Además, se planea organizar un festival anual de música con artistas de géneros como pop, indie y urbano, que será estrenado el próximo verano.

Educación y equipamientos
También se destacan proyectos de mejora educativa, incluida la renovación de colegios e institutos, la construcción de un gimnasio cubierto y la apertura de un centro de formación para cualificaciones laborales.
Balance y diálogo
Según la alcaldesa, el equipo de gobierno ha cumplido una parte importante de su programa, con más de 60 compromisos finalizados y otros en ejecución. La situación fiscal del municipio se presenta sana, con la presión tributaria más baja de la Comunidad de Madrid. Rocío García expresó su disposición al diálogo y llegará a acuerdos con los diferentes grupos municipales para avanzar en pactos sobre vivienda, planificación y fondos europeos.
Visión general
En su intervención, la alcaldesa destacó que Alcobendas busca consolidarse como una ciudad con calidad de vida y oportunidades para todos sus habitantes, con avances visibles en distintos ámbitos pero manteniendo abierto el contacto con la ciudadanía para seguir ajustando las acciones.