Madrid se prepara para su primera gran Bienal Flamenca: arte, estrenos y pasión del 23 de mayo al 6 de junio

La capital acogerá la primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, con 29 espectáculos, 11 estrenos absolutos, una yincana, un congreso pionero y actuaciones gratuitas en espacios icónicos

La propuesta nace con la clara intención de convertirse en un referente nacional del género desde su primera edición. Durante dos semanas, el flamenco del pasado, presente y futuro ocupará escenarios repartidos por toda la ciudad. Habrá actividades en lugares tan emblemáticos como el Teatro Circo Price, CentroCentro, Matadero Madrid, el Museo de San Isidro, la Real Basílica de San Francisco El Grande y la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

El escenario central será el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, epicentro de los principales estrenos y encuentros.

Gala inaugural: Jerez llega a Madrid con su Fiesta de la Bulería

Uno de los momentos más esperados será la gala inaugural, única y exclusiva, que traerá por primera vez fuera de Jerez de la Frontera su emblemática Fiesta de la Bulería. Contará con Tomasito como maestro de ceremonias y el reconocido músico Juan Parrilla como director musical. Sobre el escenario, figuras como Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe el Morao liderarán a una quincena de artistas jerezanos, junto a jóvenes talentos como Manuel de la Nina, el Chaquita o el Pirulo.

Un viaje artístico entre raíces y vanguardia

Durante la primera semana, el Patio Sur de Condeduque acogerá estrenos como De raíz (con Bandolero, Pakete, Montse Cortés, Nino de los Reyes…), A orillas del cante (Antonio Reyes y Esperanza Fernández), Dieciocho cuerdas (Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez) e Inzerzo Jondo (con Juan Villar, Vicente Soto Sordera, José de la Tomasa y La Macanita).

También se presentarán estrenos en Madrid como El fuego que llevo dentro, de Lela Soto; Matancera, de La Tremendita y La Kaíta; o Con acento XL, de Chico Pérez y Santiago de Lope.

Entre los platos fuertes destacan dos estrenos nacionales de gran calado: Kintsugi, de Antonio Fernández El Farru, y ¡Lorca!, un homenaje escénico a cargo de Carmen Linares, Rafaela Carrasco y Pablo Suárez.

Flamenco para todos los públicos

El sábado 24 de mayo, la Plaza Matadero se convertirá en un escenario abierto gracias a una yincana flamenca para familias conducida por Vanesa Coloma, ideal para quienes quieran dar sus primeros pasos en este arte.

También se ofrecerán actividades paralelas como el taller coreográfico ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía], de Estévez/Paños y Compañía, y la exposición bailArte Madrid, con fotografías de Javier Enrique Fernández.

Un congreso pionero dedicado a un tablao flamenco

Por primera vez en España, un congreso estará dedicado íntegramente a un tablao: el histórico Corral de la Morería, que cumple 70 años. Bajo la coordinación del periodista Teo Sánchez, se debatirá el valor cultural y la vigencia de estos espacios. El encuentro, de entrada libre, se desarrollará en tres sedes: el Ateneo de Madrid, el propio Corral de la Morería y CentroCentro.

Clausura a lo grande con Israel Fernández

La Bienal cerrará el 6 de junio con un concierto gratuito en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, a cargo de Israel Fernández, una de las voces más relevantes del flamenco actual. Lo acompañarán sus músicos, un coro de seis cantaores y un cuarteto de cuerda, en un estreno absoluto creado especialmente para la clausura.

Las entradas y la programación completa están disponibles en este enlace.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!