Descubre las rutas de la Sierra Norte de Madrid en un festival con guías expertos, naturaleza y hasta una marcha de 100 kilómetros

El Carpetania Walking Festival ofrece tres días de senderismo guiado por paisajes únicos, con actividades para todos los niveles y obsequios para los participantes

Desde ascensiones a cumbres como Peña la Cabra hasta paseos bajo las estrellas o recorridos históricos por antiguos caminos de carteros, el festival propone un variado menú de rutas guiadas adaptadas tanto a senderistas experimentados como a quienes simplemente disfrutan caminando sin prisas.

El viernes 23, la jornada se abrirá con una ruta escolar en Buitrago del Lozoya, donde también tendrá lugar el acto inaugural. Esa misma tarde arrancará una de las rutas más impactantes del festival: la subida a Peña la Cabra, desde cuyo vértice piramidal se puede contemplar una panorámica de 360 grados de la sierra, para después disfrutar de un atardecer desde el Collado de la Tiesa.

La Gran Marcha de 100 km en 24 horas, uno de los platos fuertes del evento, arrancará el sábado 24 desde Buitrago, dibujando tres rutas circulares con regreso al mismo punto. Una auténtica hazaña para los más preparados.

rutas

Caminos llenos de historia y biodiversidad

Durante el fin de semana, los asistentes podrán elegir entre rutas tan variadas como el Camino del Cartero, que homenajea a esos personajes que llevaban el correo a pie por senderos imposibles, o la Ruta de la Guerra Civil, en el Frente del Agua, que permite recorrer antiguos refugios y trincheras que formaron parte del sistema defensivo madrileño.

El patrimonio natural también tendrá un papel protagonista, con propuestas como la Ruta Ornitológica por la vega del Jarama, la actividad de orientación en Lozoya o la observación astronómica desde la ermita de Nazaret, un lugar privilegiado para descubrir el cielo estrellado con telescopios.

rutas

Un festival que celebra la autenticidad del territorio

El objetivo principal del Carpetania Walking Festival es fomentar el senderismo como una forma de ocio saludable y accesible, al mismo tiempo que se difunden los valores de un territorio vivo, con una historia rural que aún se respira en sus caminos, muros de piedra, ermitas y tradiciones. Cada ruta está conducida por guías locales expertos, lo que garantiza una experiencia auténtica y enriquecedora para los participantes.

Domingo de historia y cultura

La jornada del domingo 25 pondrá el broche de oro con dos rutas muy especiales. Una de ellas sigue el camino de Juana la Beltraneja, con el que se conmemora su desposorio con el duque de Guyena en pleno siglo XV. La otra es una propuesta de Marcha Nórdica por el Valle del Paular, que parte del monasterio de Santa María del Paular y termina con una visita al Yacimiento Arqueológico del Valle de los Neandertales.

Todas las actividades están pensadas para mostrar las múltiples caras de la Sierra Norte, una zona aún por descubrir que ahora se convierte en el corazón de un festival donde la cultura, la naturaleza y el deporte caminan de la mano.

rutas

Más que senderismo: gastronomía, talleres y regalos

La participación en las rutas incluye no solo la guía profesional, sino también un producto gastronómico local, una camiseta y una gorra sahariana de regalo. En las rutas lineales, el transporte de regreso también está incluido. Además, habrá talleres de ornitología, proyecciones de naturaleza y múltiples actividades paralelas para toda la familia.

El epicentro en Buitrago, pero la Sierra entera es protagonista

Aunque Buitrago del Lozoya acoge los actos centrales del festival, las rutas se reparten por múltiples pueblos y parajes de la sierra como Montejo de la Sierra, Horcajuelo, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Lozoya, Rascafría y Alameda del Valle, entre otros. Una oportunidad excepcional para conocer de cerca la riqueza de un entorno aún poco transitado por el turismo masivo.

Cómo inscribirse en el festival

Participar en el Carpetania Walking Festival es tan sencillo como elegir tu ruta favorita y reservar tu plaza a través de la web oficial. Las inscripciones incluyen la compañía de guías expertos, un obsequio gastronómico local, además de una camiseta y gorra tipo sahariana como recuerdo. En las rutas lineales, también se ofrece transporte de regreso en autobús hasta el punto de inicio.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!