Madrid destacará en FITUR su gran patrimonio histórico, cultural y natural y las grandes novedades que brindará al viajero este 2024

Fitur: cinco días para vivir y ‘comerte’ Madrid

Durante cinco días, el pabellón 9 de IFEMA MADRID acogerá el espacio expositivo dedicado a la capital y su región, desde el que el Ayuntamiento y la Comunidad impulsarán conjuntamente la imagen turística de Madrid reforzando su gran posicionamiento actual y dando continuidad a su estrecha colaboración.

En esta edición, el estand madrileño ofrecerá un recorrido expositivo y audiovisual que trasladará a los profesionales y público a distintos puntos de su geografía. Será mediante unas pantallas de gran formato que estarán conectadas en directo, bridando información de interés desde diferentes enclaves turísticos; además, se proyectarán videos sobre los principales recursos madrileños gracias a la cooperación con las más destacadas empresas e instituciones del sector.

Se trata de una visión dinámica del destino Madrid para dar a conocer la calidad y la diversidad de su oferta y las grandes novedades que aguardan a los viajeros que la elijan para su visita este 2024. Su legado histórico, su cultura, su gastronomía, su patrimonio natural, sus propuestas de compras, ocio, deporte y sus singulares señas de identidad estarán presentes en este espacio.

Experiencias del destino Madrid

Algunas de las experiencias más notables que ofrece la capital podrán descubrirse en la propia feria. El estand acogerá degustaciones de productos y elaboraciones típicas de la gastronomía madrileña, mediante la participación de los mercados municipales de Madrid, la chocolatería San Ginés, la taberna La Daniela y las pastelerías de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS). También se realizarán demostraciones del trabajo de artesanos y comerciantes del barrio de las Letras y actuaciones de flamenco, entre otras actividades.

El estand de Madrid se ha concebido siguiendo una de las líneas estratégicas del turismo madrileño, la sostenibilidad, y ha sido construido con elementos reciclados y reutilizados, como paneles de compactado de papel procedente de diferentes plantas de reciclaje de la región. Además, es un área accesible que puede ser disfrutado por todas las personas.

Presentaciones y actos institucionales

Al margen de los encuentros y reuniones de trabajo con agentes de la industria turística mundial programadas por el Área Delegada de Turismo para estas jornadas, el estand será escenario de diferentes presentaciones y actos institucionales. Como novedad de este año, una pantalla que simula los paneles de información del aeropuerto o las estaciones de tren anunciará la celebración de todos los eventos que van a ir desarrollándose en el estand.

La entrega de los premios Madrid Acoge, Hermestur y Mejor Visita Guiada, las presentaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Open House, Madrid Craft Week, ADN FÓRUM o la Casa de Alba, la difusión de la ruta El Paisaje de la Luz en la pantalla o la celebración del Día de Madrid, el viernes 26 de enero, formarán parte de la agenda de actos del Ayuntamiento. El Consistorio aprovechará también este foro para mostrar la Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro (EIT), realizada gracias a la colaboración entre la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!